El Juguete Popular Mexicano ante las tendencias del Art Toy, Sofubi, Custom y Bootleg

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

No vamos a ser rigoristas, hay un mundo para la infancia en el que se le convierte en consumidor.

En todo el mundo la existencia del juguete es parte de la cultura, desde las sociedades primitivas hasta nuestros días -no pocas veces primitivos-, se han gastado tendencias en la elaboración de juguetes.

Lo que se está abriendo ahora es un momento de transmisión entre la vieja generación de los 60’s del siglo pasado, que hoy son abuelos y tatarabuelos, con la Generación del Plástico de los años 80’s y 90’s que hoy son adultos y están enfrentando al juguete digital, al celular como juguete, continuando con la tendencia de convergencia digital.

Es en este momento de transición Generacional cuando encontramos la idea de lo “Vintage”, de lo “Retro”, así como lo efímero de lo digital, que ha revisado a los formatos físicos para quedar en la nube.

La Pérdida de lo tangible está llevando a la consideración de lo efímero en términos de consumo-superficialidad, producto la Máquina Herramienta que ha pasado a ser individual, dando un giro a lo Artesanal, al Arte.

La tendencia japonesa de Sofubi, al igual que la Manga y el Anime, tienen la importancia del Cómic en los años 70’s en EEUU o la Historieta en México en la misma Década, este escenario pensado para la juventud de ese momento, pero también como propaganda en la II Guerra Mundial, 30 años antes.

El Juguete Popular Mexicano, de Madera o Vinil en los años 70’s representó un gran aporte a la economía del país y contribuyó a garantizar la paz social, su decadencia como técnica de manufactura es producto de la tendencia de consumo mundial, en estos momentos, insisto, nos enfrentamos a la Decadencia de todo el juguete físico a nivel mundial, lo que ha abierto otra lógica de consumo.

El Juguete como Obra de Arte Coleccionable, lo que está abriendo escenario para el Juguete de Nicho, pero también para el clásico mercado artificial de la superficialidad, el Barista en el Café, el Gourmet en la Cocina, el Master Brewery en la Cerveza, profesiones importantes, que el snobismo absurdo, que algunos ejercen, solo logran elevar los precios de los Nopales.

Lo que comenzó con los Hipster y la Gentrificación hasta llegar a los Nómadas Digitales después de la Pandemia, hoy es una tormenta que está revalorando al Juguete Físico, pero amenaza con ser una burbuja de consumo prefabricada por Youtubers e Influencer que no corresponde con la realidad, pero además dejando fuera al Juguete Mexicano a pesar de su importancia en estos momentos para garantizar la economía Nacional y el sentido de identidad Nacional en tiempos de Superficialidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Grupo Firme ya no tocará narcocorridos! Eduin Caz lo confirma

Eduin Caz y Grupo Firme, se suman a la lista de artistas del regional...

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol...

Julio César Chávez Jr enfrentará a Jake Paul

El hijo de la leyenda, Julio César Chávez Jr, se enfrentará al youtuber Jake...

Capturan a César Hernández, homicida de agente de la FESC en Tijuana

Desde 2019, Hernández cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua en la...

Un Viaje al Alma de la Inocencia Perdida

¿No es acaso en la aparente sencillez de un cuento donde a veces encontramos...

El Fraude en Ecuador, una Crónica Anunciada

Esta derrota se tejió antes y es la expresión de la traición de Podemos,...

La Arquitectura Invisible del Desprecio

El odio no es solo un sentimiento fugaz, sino un arquitecto silencioso que modela...