¡Hay tiro en los distritos electorales federales 5 y 7 en Culiacán!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Veamos cómo andan las cosas en los distritos 5 y 7 para las diputaciones federales en Culiacán.

De las candidaturas a la diputación federal por el distrito 5, con cabecera en Culiacán, la pelea está entre Jesús Alfonso Ibarra Ramos, por Sigamos Haciendo Historia y Sergio Raúl Esquer Peiro, conocido como “El Pío” Esquer, por Fuerza y Corazón por México.

También participa el joven Ivanjov Valenzuela Pérez, por Movimiento Ciudadano, pero sin posibilidades de triunfo al lado de estos dos candidatos respaldados por dos fuertes coaliciones electorales y estructuras más poderosas.

El duelo hasta el momento se observa parejo entre la estructura política y territorial de Ibarra Ramos y el equipo del empresario agrícola “Pío” Esquer.

Jesús Alfonso Ibarra Ramos es actualmente diputado local con licencia del distrito 14 por Morena, separándose el cargo para buscar el voto para ascender a la Cámara de Diputados denominado a su campaña “Conectando valores”.

Si no me equivoco tiene 43 años de edad, ha sido dos veces diputado local, considerando la legislatura actual, en la que fungió como presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

Es una persona dinámica, amante del deporte y de servir a los demás, es de los pocos diputados que estuvo trabajando de manera permanente en su distrito.

Fue secretario particular del Oficial Mayor en SAGARPA, asesor en la Presidencia Municipal de Culiacán, director de promoción e inversión turística en Codesin, jefe de desarrollo de proveedores locales en la Secretaría de Desarrollo Económico y subdirector de enlace con entidades federativas en la Secretaría de Gobernación.

Es hermano de Germán Ibarra Ramos, secretario particular del presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

Sergio Raúl “Pío” Esquer Peiro impulsa su campaña, primero plasmando la palabra “Pío” y dibujando un pollito y ahora promocionado la X de Xóchitl Gálvez. Es un agricultor que salió en defensa de los productores de campo en la lucha por los precios adecuados y actualmente afirma que la política agroalimentaria del gobierno actual ha sido un fracaso.

En un video presume que lo pueden conocer por su trabajo de Fundación Nidos para cambiar los entornos sociales o como presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán y CODESIN en su lucha por el bien común o como director general de una empresa agrícola que da trabajo a 4 mil 500 personas.

En su discurso asegura que está en la lucha porque las y los sinaloenses se merecen un mejor gobierno.

Aquí la lucha está pareja hasta el momento.

En lo que se refiere al distrito 7, con cabecera en Culiacán, no me voy a extender mucho: definitivamente la pelea se encuentra entre Cruz Noé Heredia Ayón, por Fuerza y Corazón por México y Merary Villegas Sánchez, por Sigamos haciendo historia. Héctor Raúl García Fox, por Movimiento Ciudadano, no tiene ninguna posibilidad al lado de las otras candidaturas.

Merary Villegas viene de ser presidenta de MORENA en Sinaloa y diputada federal, con una fuerte estructura de apoyo. Sin embargo, la marca de MORENA ya no es garantía de triunfo, en esta elección todas las candidaturas tendrán que trabajar para obtener el ánimo del elector.

La pelea está pareja en este distrito, pero quien puede dar la sorpresa es el empresario Cruz Noé Heredia Ayón quien es un reconocido profesionista con trayectoria política. Fue regidor de Culiacán, diputado local y servidor público, pero ante todo un ser humano que participa en causas altruistas y sociales.

Finalmente, en lo que se refiere a las fórmulas para el Senado no hay que quitar el ojo a Jesús Antonio Valdés Palazuelos y Nubia Xitlali Ramos Carbajal, por el Partido Verde Ecologista de México. Ambos son ex presidentes municipales, él por Culiacán y ella por El Fuerte, ambos han tenido experiencia como legisladores, y ambos tienen una estructura de apoyo digna de respeto por lo que en un proceso donde las candidaturas al Senado apenas comienzan a hacer campaña hay que observar está formula que puede ir ascendiendo en las preferencias pues representan una de las propuestas con más experiencia política.

Estaremos atentos y en nuestras próximas entregas seguiremos analizando el papel de todas las candidaturas y sus posibilidades rumbo al 2 de junio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Apagón masivo afecta a España, Portugal y Francia

Las estaciones del metro de Madrid fueron evacuadas tras el apagón que afectó este...

Los jóvenes somos un motor de transformación: Emiliano Jacobo Noris

El joven 'culichi' participó junto con 39 jóvenes en el Parlamento Juvenil "7 de...

Cinco muertos y un robo de vehículo, reporta la FGE el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Semana Santa no es suficiente: Estos son los puentes de mayo, según la ley

Mayo tiene distintas conmemoraciones; sin embargo, no todas se contemplan como días de descanso...

La Contradicción Estructural en la Política Alimentaria Mexicana

La prohibición de alimentos ultraprocesados en escuelas públicas implementada por la Dra. Claudia Sheinbaum...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Anatomía del Ecosistema Obesogénico en México

La reciente decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de prohibir la venta...