A petición de edil, visitaremos esta semana Uruapan: García Harfuch

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

García Harfuch afirmó que “no habrá impunidad” y que la muerte del líder social Carlos Manzo “indigna y compromete aún más con la justicia”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se atenderán las causas, fortalecerá la Guardia Nacional.

Además de las áreas de investigación e inteligencia y se combatirá la extorsión.

García Harfuch afirmó que ésta será una de varias visitas que realizarán en ciudades de la entidad para comenzar la implementación del plan.

A petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitaremos esta misma semana a Uruapan, estas visitas también servirán para reunirnos con autoridades locales y diferentes sectores y evaluar y supervisar de manera permanente la estrategia de seguridad”,

Durante su intervención, García Harfuch afirmó que “no habrá impunidad” y que la muerte del líder social Carlos Manzo “indigna y compromete aún más con la justicia”.

Quienes generan violencia, quienes cometen delitos, quienes dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México serán investigados, detenidos y llevados ante la ley”, enfatizó el funcionario.

Ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
El plan contempla cuatro ejes estratégicos basados en el modelo de seguridad nacional impulsado por el Gobierno Federal.

  • Atención a las causas.
  • Fortalecimiento de la Guardia Nacional.
  • Investigación e inteligencia.
  • Combate a la extorsión.
  • El secretario destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Seguridad y Justicia
El plan incluye el fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad federal, la Policía estatal y la Fiscalía de Michoacán, con prioridad en la atención a homicidios dolosos y casos de extorsión.

El plan contempla
El pasado 4 de noviembre, la presidenta subrayó: “Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

  • Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
  • Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
  • Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.


El pasado 4 de noviembre, la Presidenta precisó que a partir de ese día comenzaría el trabajo. “Esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de El Fuerte se suma a la Quinta Jornada de Saneamiento del Río Fuerte

Autoridades de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía participaron en actividades de...

Sigue y sigue la mata dando: Sinaloa, violencia calculada

La importancia de nombrar los fenómenos sociales de manera precisa es lo que nos...

Tere Guerra reafirma cercanía con Navolato en asamblea ciudadana: “La transformación se construye escuchando al pueblo”

La diputada reconoció que aún existen retos importantes: fortalecer los ingresos de las familias,...

Julio Verne, LogoCómic y la imaginación que nos sostiene

A veces vale la pena volver atrás. No para quedarse allí, sino para recordar...

Video: Tornado arrasa ciudad de Brasil y deja 6 muertos

Autoridades de Brasil iniciaron la reconstrucción de Río Bonito do Iguaçu, ciudad destruida en...

FGR detiene en Tijuana a ex agente implicado en caso Colosio

Ésta la segunda vez que sería detenido por estar vinculado con el asesinato del...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...