El exjugador mexicano fue detenido el pasado fin de semana por una acusación de abuso sexual infantil
Pese a que la audiencia de vinculación de Omar “N” será el viernes 10 de octubre, esta mañana se dio a conocer que el ex futbolista de Chivas, cuenta con al menos dos carpetas de investigación que fueron presentadas en administraciones pasadas.
Esta información fue confirmada por Elizabeth Canales, Vicefiscal de investigación especializada en mujeres, niñas, niños, adolescentes, familia y razón de género, quien reveló que las carpetas que están en “archivo” serán analizadas.
¿Qué dijo Elizabeth Canales?
“Hay un antecedente, al parecer, de dos carpetas previas que están en archivo, que es lo que se está checando porque están en archivo de concentración, es decir, son anteriores. Se están revisando para en su momento poderles dar información precisa y oportuna, pero la que está abierta y actual sólo es una, y es la continuación de la audiencia inicial de mañana. Sólo tenemos el antecedente que es una sola víctima en cada carpeta, y necesitamos revisarlas para poder estar en condiciones de manifestar la información correspondiente”, señaló.
Ante esto no se ofreció mayor información sobre los dos casos previos, luego de que estos tienen que ser revisados a detalle, además de que no se especificó si los delitos por los que investigó tienen algún vinculo por un tema de abuso sexual.
Más acusaciones
En días pasados, el secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, dio a conocer que Omar ‘N’ cuenta con más acusaciones en su contra, por lo que la denuncia sobre el ex futbolista es por varios casos y no únicamente por uno.
De igual manera, Elizabeth Canales no descartó que las dos carpetas de administraciones pasadas, puedan ser incluidas en la imputación que actualmente se lleva con el goleador histórico del Guadalajara.
“Es un asunto que está iniciando, que necesitamos en primera instancia que el juez resuelva su situación jurídica para, en base en eso, iniciar un proceso y ya estar en posibilidades de que el juez nos marque la pauta para un posible plazo de cierre de investigación complementaria. Tendría que checar los antecedentes para valorar todo ese tipo de situaciones”, concluyó.