Descubren un dinosaurio ‘asombrosamente extraño’ en Marruecos; estaba repleto de púas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Investigadores describieron los extensos restos fosilizados de un dinosaurio del Período Jurásico llamado Spicomellus.

Hace unos 165 millones de años, en una llanura costera aluvial de lo que hoy es Marruecos, vivió uno de los dinosaurios más extremos registrados, profusamente adornado con armadura y púas, algunas de hasta un metro de largo, a diferencia de cualquier otra criatura conocida.

Investigadores describieron el miércoles los extensos restos fosilizados hallados en la cordillera del Atlas, cerca de la ciudad marroquí de Boulemane, de un dinosaurio del Período Jurásico llamado Spicomellus. Con aproximadamente cuatro metros de largo y un peso de entre una y dos toneladas, Spicomellus es el miembro más antiguo conocido de un grupo de dinosaurios acorazados con forma de tanque llamados anquilosaurios, herbívoros rechonchos y de movimientos lentos que caminaban sobre cuatro patas.

“La armadura de Spicomellus es asombrosamente extraña, diferente a la de cualquier otro dinosaurio, ni de ningún otro animal vivo o muerto, que hayamos descubierto”, afirmó el paleontólogo de vertebrados Richard Butler, de la Universidad de Birmingham (Inglaterra), colíder de la investigación publicada en la revista Nature.

“No solo tenía una serie de púas largas y afiladas en cada costilla, algo desconocido en otros animales, sino que también tenía púas tan largas como palos de golf que sobresalían formando un collar alrededor del cuello”, añadió Butler.

La extravagante armadura podría haber cumplido una doble función: defensa contra grandes dinosaurios carnívoros y exhibición para atraer parejas.

“La armadura sin duda tenía alguna función defensiva, pero es difícil imaginar cómo las púas de un metro de largo alrededor del cuello se usaban para defenderse. Parecen una exageración enorme”, concluyó Butler.

En los animales actuales, las estructuras que no suelen tener una función evidente y que parecen algo molestas de transportar, como las astas de un ciervo o la cola de un pavo real, suelen estar asociadas con el sexo, de acuerdo con la paleontóloga de vertebrados y autora principal del estudio, Susannah Maidment, del Museo de Historia Natural de Londres.

“Podrían usarse en el cortejo o en exhibiciones territoriales, o para luchar contra miembros de la misma especie durante las competiciones por aparearse. La armadura de Spicomellus es totalmente impráctica y habría sido algo molesta en la vegetación densa, por ejemplo. Por lo tanto, creemos que es posible que el animal desarrollara una armadura tan elaborada para algún tipo de exhibición, quizás relacionada con el apareamiento”, añadió Maidment.

Armadura del Spicomellus lanza incógnitas sobre la especie
Si bien los fósiles no representan un esqueleto completo (la cabeza se encontraba entre las partes faltantes), los restos parciales proporcionaron una buena comprensión de Spicomellus. Este dinosaurio solo se conocía previamente por un único fragmento de costilla descrito en 2021, antes de que se encontraran estos fósiles en 2022 y 2023.

Su espalda estaba cubierta de púas cortas, debido a las costillas con púas en la superficie superior. Tenía un collar óseo con placas y dos pares de púas que se proyectaban hacia afuera por encima del cuello, incluyendo una de 87 cm de largo que probablemente era aún más larga en vida. También tenía un escudo pélvico y dos grandes púas que se proyectaban hacia afuera por encima de las caderas.

Las distintivas vértebras de la cola fusionadas sugerían que Spicomellus poseía un arma en la punta de la cola para defenderse de los depredadores, quizás una maza o púas de algún tipo, aunque no se encontró ninguna entre los restos.

Estas vértebras de la cola fusionadas solo se habían encontrado anteriormente en anquilosaurios con armas en la cola. Esto indicaría que las armas en la cola aparecieron en los anquilosaurios unos 30 millones de años antes de lo que se creía.

Los anquilosaurios se encontraban entre los dinosaurios herbívoros más exitosos. Están estrechamente relacionados con otro grupo de herbívoros llamados estegosaurios, que se jactaban de placas óseas en la espalda y una cola puntiaguda.

Ambos grupos surgieron durante el Jurásico. Pero los anquilosaurios sobrevivieron a los estegosaurios, prosperando hasta que un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años, al final del Cretácico, poniendo fin a la era de los dinosaurios. El miembro más conocido del grupo, el Ankylosaurus, era más grande que el Spicomellus, con aproximadamente 8 metros de largo, y habitó el oeste de Norteamérica durante el ocaso de los dinosaurios. Su armadura, que incluía una formidable maza en la cola, los protegía de depredadores como el Tyrannosaurus.

Los primeros miembros de los grupos de dinosaurios suelen tener estructuras corporales bastante simples en comparación con sus contrapartes posteriores. El Spicomellus demuestra que este no era el caso de los anquilosaurios.

La armadura de Spicomellus es mucho más elaborada que la de los anquilosaurios posteriores, y ningún anquilosaurio posterior presenta costillas puntiagudas.

Lo sorprendente es que la armadura de anquilosaurio más elaborada de todos los tiempos se encuentra en el miembro más antiguo del grupo. Quizás la armadura más simple en las especies posteriores refleje una transición hacia una función principalmente defensiva debido a la mayor presión de depredación en el Cretácico, cuando los depredadores alcanzaron un tamaño excepcional, afirmó Butler.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Explosión de pipa en Iztapalapa: Suman 29 muertos por el siniestro

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México reportó además que permanecen hospitalizadas...

FEUAS formaliza petición de ingreso al Consejo Universitario

La FEUAS solicita ante la Secretaria General de la UAS ser presentada y reconocida...

Asaltan capillas: se roban limosnas y hasta las figuras de María y José

Las iglesias Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Carmen fueron asaltadas este...

Descubren huesos humanos dentro de maleta en Florida

Agentes de CBP One descubrieron los restos acompañados de plantas prohibidas dentro de la...

Asaltan capillas: se roban limosnas y hasta las figuras de María y José

Las iglesias Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Carmen fueron asaltadas este...

Descubren huesos humanos dentro de maleta en Florida

Agentes de CBP One descubrieron los restos acompañados de plantas prohibidas dentro de la...

Teoría del mono borracho: chimpancés podrían explicar nuestra afición al alcohol

Un estudio revela que chimpancés consumen a diario alcohol en frutas fermentadas, apoyando la...