El secretario de Agricultura señaló que se trata de 35 moléculas que estarán prohibidas en uno o más países o regiones, entre las sustancias que quedarán fueran se encuentra el famoso DDT
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó este miércoles sobre los plaguicidas que serán prohibidos en México y cuyo listado será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El funcionario federal señaló que se trata de 35 moléculas que estarán prohibidas en uno o más países o regiones, entre las sustancias que quedarán fueran se encuentra: Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y el DDT, considerados los cuatro plaguicidas más peligrosos y dañinos en la salud humana y el medio ambiente.
Berdegué Sacristán comentó que este tipo de plaguicidas son cancerígenos, afectan el sistema nervioso central y provocan cambios en el ADN, además de dañar el medio ambiente.
El secretario infirmó que se trabaja en una segunda lista de productos que serán puestos a consideración de la presidenta para que en el 2026 dejen de utilizarse en el país; además se tiene contemplado un tercer grupo de plaguicidas para 2027 para que salgan del mercado, además de que se prevé una regulación más rigurosa.
“Hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, por ello es necesario mejorar la regulación”, señaló el secretario de Agricultura.
Explica afectaciones
El jefe de la cartera de Agricultura uso como ejemplo el carbofurán, prohibido en Canadá y Europa y que en México se utilizaba en café, algodón o aguacate; así como el endosulfán, prohibido en 50 países y el DDT prohibido en todo el mundo desde la década de los años setenta del siglo XX.
El secretario adelantó que para el primer semestre de 2026 saldrá un segundo grupo de productos prohibidos y para 2027 un tercer grupo.
“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no”, apuntó Berdegué.
Finalmente, el secretario mexicano de Agricultura dijo que con esto México busca contar con una agricultura “mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”.