El Departamento del Tesoro de Estados Unidos exigió ayer a instituciones financieras vigilar redes criminales del país asiático y denunció que así ingresa el fentanilo en su territorio
El Departamento del Tesoro exigió a instituciones financieras de Estados Unidos que vigilen si hay redes chinas de lavado de dinero, pues temen que estén ligadas a cárteles mexicanos.
Estas redes (de China) lavan ganancias para los cárteles de la droga con sede en México y están involucradas en otros esquemas importantes de movimiento de dinero clandestino dentro de Estados Unidos y alrededor del mundo.”, denunció la dependencia.
El Tesoro afirmó que hay personas, sin saberlo, colaboran con los cárteles para eludir los controles cambiarios chinos que restringen el tipo de cambio mediante un sistema que limita la conversión anual de moneda extranjera para particulares.
Las redes de lavado chino son lavadores de dinero profesionales y son ampliamente utilizadas por los cárteles con sede en México para blanquear las ganancias del narcotráfico en Estados Unidos”, insistió la dependencia.
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos alerta sobre las redes chinas de lavado de dinero, que representan una amenaza significativa para el sistema financiero estadunidense”, añadió.
Esta alerta va dirigida a bancos, corredores y otros actores financieros y destaca cómo estas operaciones colaboran con los cárteles de la droga mexicanos, con lo cual, esto propicia el ingreso de sustancias como el fentanilo.
Las redes de lavado de dinero vinculadas a titulares de pasaportes individuales de la República Popular China permiten a los cárteles envenenar a estadunidenses con fentanilo, llevar a cabo tráfico de personas y causar estragos en comunidades de todo nuestro país”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
La secretaría afirmó que la Casa Blanca está enfocada en evitar el lavado de activos en sus instituciones.
Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados ni permitirá que actores nefastos laven ganancias ilícitas a través de nuestro sistema financiero”, agregó.
Para el gobierno de Donald Trump, los cárteles están etiquetados como organizaciones terroristas, lo que permite aplicar sanciones.
UNA LABOR DE AMBAS PARTES
El Departamento del Tesoro reconoció ayer las acciones tanto de México como de China.
Las restricciones cambiarias en México impiden que se depositen grandes cantidades de dólares estadunidenses en instituciones financieras mexicanas, lo que dificulta la capacidad de los cárteles para blanquear fondos a través del sistema financiero formal mexicano”, expresó el organismo.
Las leyes de control cambiario de la República Popular China limitan la cantidad de dinero que los ciudadanos chinos pueden transferir al extranjero cada año”, añadió.
El gobierno de Donald Trump instó a los bancos a identificar a ciertos clientes que podrían encajar en el perfil de personas que lavan dinero para los cárteles.
El organismo llamó a instituciones financieras a estar alertas para detectar el uso de redes chinas por parte de cárteles con sede en México.
TÉCNICAS
- Las redes de lavado chinas usan métodos basados en comercio y transacciones fantasma.
- Pueden reclutar a empleados de instituciones financieras para que actúen como cómplices o infiltrar y colocar a sus miembros en una institución financiera.
- Proporcionan mulas de dinero con pasaportes chinos.