Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno de Sinaloa y el Sistema DIF Estatal recibieron al equipo del Sistema DIF Yucatán para compartir el modelo de trabajo del Centro de Autismo Sinaloa (CAS), reconocido a nivel nacional por su enfoque integral en la atención a niñas y niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante dos días de actividades, se presentarán el marco conceptual, la metodología de diagnóstico y las áreas de atención del centro, con el objetivo de que Yucatán replique esta experiencia como una buena práctica en su estado.
La bienvenida estuvo a cargo del gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, quienes recibieron a la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal; a la directora Shirley Edith Castillo Sánchez; a la directora del CREE, Lidieth Eline Denis Alcocer, y al coordinador de Terapia Física del Área de Autismo, Jorge Oswaldo Rivero Cetina.
En el recorrido, se mostraron las instalaciones, equipamiento y funcionamiento diario del CAS, al tiempo que especialistas explicaron las estrategias de atención integral, las definiciones y características del espectro autista, enfoques de intervención basados en evidencia, legislación aplicable, así como el proceso y criterios de diagnóstico.
La Dra. Eneyda Rocha destacó que, para el gobierno de Rocha Moya, el diagnóstico y atención temprana de niñas y niños con autismo es una prioridad, por lo que se han impulsado espacios equipados para su desarrollo social, intelectual y personal. Resaltó también la construcción del Centro de Autismo en coordinación con Fundación Teletón en el sur de Sinaloa y anunció la próxima apertura de otro centro en el municipio de Elota, ampliando la cobertura estatal.
En este marco, se presentó el libro “Autismo, de la bruma a la esperanza”, una obra de divulgación e investigación que ofrece herramientas para comprender y acompañar con empatía a las familias.
La comitiva estuvo integrada por la directora de DIF Sinaloa, Mercedes Ibarra Medina; la directora del CAS, Estela Robledo Conde, y personal especializado en psicología.
Las actividades continuarán el jueves 14 de agosto, con la exposición de los servicios de salud y áreas especializadas como trabajo social, odontología pediátrica, atención médica, terapias conductuales, sensoriales y de lenguaje, además de la presentación del programa “Escuela para Padres”.