Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y doctorado de Biomedicina trabajan en las indagaciones del mosquito del dengue no solo en laboratorio, sino a través de acciones de concientización en la población al visitar colonias y escuelas, además de acudir a áreas como panteones, los cuales están clasificados como puntos de emergencia por la gran proliferación que se tiene de este insecto. 

Ileana Ibed Velarde Prieto, egresada de la licenciatura en Biomedicina de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), compartió que un foco rojo son precisamente los campos santos, debido a que con la llegada de las lluvias los jarrones y las flores secas son la combinación perfecta para que el mosquito ovIposite en estos lugares gracias a que en estos se concentra agua que permite se desarrolle. 

 “Se está haciendo un muestreo semanal, se visita los panteones tres veces a la semana y se selecciona tanto mosquitos adultos, como estadios inmaduros, mosquitos en larva, para determinar el tipo de especie de mosquito que están emergiendo y la cantidad de estos que puedan emerger en esta temporada”, detalló.

En ese sentido, aclaró que trabajan de la mano del equipo del doctor José Israel Torres Avendaño y del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, donde dicha actividad la relacionan con datos o números de dengue que se presentan en el boletín epidemiológico del estado de Sinaloa. 

Por otra parte, mencionó que el mosquito posee una alta capacidad de resistencia, por lo que los insecticidas van perdiendo su eficacia, lo que conlleva a que la densidad de la población del mosquito vaya en aumento, reflejándose así en el número de casos.

“Es por ello que buscamos educar a la población, principalmente en las primarias, que ellos lleven el mensaje a casa y educarlos en el hecho de que entiendan la importancia de evitar áreas donde emerja”, señaló.

Aunado a estos trabajos, pidió enfocar los esfuerzos de la emergencia en los panteones principales de la ciudad de Culiacán como focos rojos de su proliferación, debido a que en sus alrededores se tiene una gran población de habitantes cercana a ellos, los cuales pueden estar en riesgo de adquirir dengue.

Por lo que el llamado a autoridades y población no se hizo esperar a sumarse a estos esfuerzos y con ello evitar la presencia de este mosquito en los hogares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Abuya, en Culiacán

Fuerzas federales neutralizaron un laboratorio localizado en un poblado Sinaloa, donde se aseguró casi...

Detienen a tres civiles y aseguran un vehículo blindado, armas, municiones y equipo táctico en Culiacán

Tanto los detenidos como el resto de los indicios fueron asegurados y puestos a...

Puente Santa Fe, incluye a colonias que han estado históricamente desatendidas: Enrique Inzunza

El legislador indicó que es una gran obra que le da gran movilidad a...

Aprueban propuesta de Paloma Sánchez para exigir la declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa

Más de 130 mil personas siguen sin acceso al agua, pese a las lluvias...

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Abuya, en Culiacán

Fuerzas federales neutralizaron un laboratorio localizado en un poblado Sinaloa, donde se aseguró casi...

Reportan cuatro homicidios y un feminicidio durante el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 16 de julio de 2025 Culiacán,...

Tere Guerra se reúne con líderes agrícolas de Elota y reconoce el potencial productivo de la zona

Elota, Sinaloa.- Durante su visita al municipio de Elota, donde ofreció una conferencia magistral...