La UAS participa en el Congreso de la Central Mexicana de Servicios Generales y Alcohólicos Anónimos AC.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entendiendo que la prevención de adicciones es un trabajo colaborativo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), participó en el Foro para Profesionales en el marco del XLI Congreso de Área Sinaloa 1 organizado por la Central Mexicana de Servicios Generales y Alcohólicos Anónimos AC.
En representación de la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, la doctora Nelly Selene Pérez Morales destacó lo valioso que es contar con espacios que aborden el problema, pero también propongan soluciones, esperanza y segundas oportunidades, algo que se trabaja desde la prevención en la Máxima Casa de Estudios.

“Desde la Universidad Autónoma de Sinaloa tenemos claro que la formación no se limita sólo a lo académico, nuestra responsabilidad también es formar personas con conciencia social, con herramientas emocionales y con valores, por eso desde la Unidad de Bienestar Universitario trabajamos cada día en promover la prevención, la salud física, mental y el acompañamiento en temas sensibles como este”, expresó.

De igual manera, precisó que como institución educativa que alberga a miles de jóvenes universitarios es importante contar con estos aliados estratégicos que compartan sus testimonios para ayudar a prevenir adicciones en los adolescentes, algo que representa el camino humanista que encabeza el Rector de la UAS.

“Sabemos que no podemos hacerlo solos, por eso reconocemos profundamente el trabajo que realiza Alcohólicos Anónimos, su modelo de recuperación ha sido y es para muchas personas una tabla de salvación, (…) Nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, ha expresado su reconocimiento a esta labor y nos ha encomendado continuar fortaleciendo estos vínculos, porque entiende que la educación integral también incluye el cuidado emocional y social de quienes formamos esta gran comunidad universitaria y sinaloense”, enfatizó.

Dentro del foro se contó con la participación de diferentes profesionistas que abordaron temas de prevención de adicciones y los servicios que ofrecen desde las dependencias que representan.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa entre los 10 estados con menor desempleo y mayores ingresos de México: Inegi

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que durante el segundo trimestre...

México suspende temporalmente importación de calzado terminado

La medida, según explicó el titular de Economía, Marcelo Ebrard, busca proteger a la...

En Culiacán y Cosalá, aseguran y destruye 5 áreas de concentración de materiales químicos

Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República y destruido...

“Es una muestra de lo que es el PRIAN”: Sheinbaum sobre pelea entre ‘Alito’ y Noroña

La presidenta Sheinbaum reaccionó a la pelea entre Alejandro Moreno y Fernández Noroña en...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...

La igualdad sustantiva es un derecho que debe ser garantizado para todas las mujeres: INE

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria: Asociación de Magistradas Electorales de las Américas,...

¿Por qué la Ley Mincho es un paso crucial para los derechos animales en México?

Una nueva normativa impulsada por Animal Heroes prohíbe prácticas como shows acrobáticos y reproducción...