Se van “Bárbara” y “Cosme”, pero llega “Dalila”; el cuarto ciclón en el Pacífico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Dalila”, el cuarto ciclón en el Pacífico, podría formarse este fin de semana frente a las costas de Guerrero y Michoacán

Dos tormentas tropicales “Bárbara” y “Cosme” se encuentran en el océano Pacífico, cerca de México, aunque no representan peligro para el país y desaparecerán dentro de poco; pero han evolucionado las condiciones para que el cuarto ciclón de la temporada se forme, se llamaría “Dalila”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila una zona de baja presión que podría evolucionar a ciclón tropical. A través de su cuenta en X informó:

Se ha formado una zona de baja presión al sur del Golfo de Tehuantepec. Presenta 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas e incrementa a 80% en 7 días. Se localiza a 685 km al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Se prevé que evoluciones a ciclón tropical durante este fin de semana frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

De ser así, se le asignaría el nombre de “Dalila”, el cuarto ciclón tropical de la actual temporada de huracanes 2025.

Hasta ahora, se han formado en la cuenca del Pacífico tres ciclones tropicales: “Alvin”, “Bárbara”, que alcanzó la categoría como huracán; y “Cosme”. Pero aún faltan más. De acuerdo al pronóstico, se esperan en el Pacífico, donde el inicio fue el 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre; mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comenzó el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.

De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 ó 5. En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 ó 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 ó 5.

Estadísticamente, en el Pacífico tres ciclones impactan en costas de México, mientras que, en el Atlántico, dos ingresan a tierra. En ambas cuencas, la temporada concluye el 30 de noviembre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Violencia desbordada y colapso económico en el estado: PRI Sinaloa alza la voz

Paloma Sánchez exige al gobierno estatal respuestas ante la ola de violencia en el...

UAS firma el Convenio de Colaboración del “Comité Educativo de Minería México 2025”

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, firmó...

Inzunza impulsa iniciativa contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Ciudad de México.- En el marco de reunión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de...

Renueva convenio el IPPPDDHyP y la CEDH Sinaloa

Ambas instituciones buscan fortalecer la vinculación en beneficio de una cultura, defensa y protección...

Matan al exdirector del CERESO de Tuxpan en su vehículo; había recibido amenazas de muerte

Durante las últimas 48 horas se registraron al menos tres hechos violentos en Veracruz:...

VIDEO: Abaten en enfrentamiento a 13 civiles armados en Villanueva, Zacatecas

Un despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata en Villanueva desató un enfrentamiento en...

Huracán Erick impactará entre Puerto Escondido y Acapulco: SMN

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), alertó en Aristegui en...