Fuentes fidedignas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Así como para la mujer lo más importante es la reputación, para el periodistas lo es la credibilidad.

A lo largo de la carrera profesional, el reportero va zanjando su propio camino con el tesón del zapador y la persistencia del mal aliento. Muchos desisten, pero aquel que porfía seguramente incidirá de alguna manera en la opinión pública de su comunidad, estado o país. Es la del periodismo un carrera de aguante y paciencia, nunca de velocidad que ha dejado a varios en el camino.

Al ser de largo aliento, la confiabilidad del periodista es directamente proporcional a la veracidad de sus fuentes. Un reportero sin fuentes fidedignas o “dignas de todo crédito”, como escribimos para proteger el anonimato que en muchos casos garantiza la fidelidad de la información, es un reportero perdido, extraviado, que queda a expensas de lo que caiga o de la versión oficial.

Por su octogenaria industria del narcotráfico, el periodista sinaloense se ha fogueado como ningún otro del país con la cercanía del crimen organizado y todas sus variantes de operación en los campos económico, social, cultural, religioso y político. El reportero de a pie ha ido adaptándose a las acechanzas desde, por lo menos, la Operación Cóndor (1975) a la actual guerra intestina de la antes Federación de Sinaloa y lo ha hecho en calidad de corresponsal de guerra, arriesgando la vida en todo momento y perdiéndola en algunos trágicos episodios (28 en total). En estas condiciones de conflagración de intensidad intermitente, hay tres herramientas de supervivencia: tener fuentes confiables, medirle al agua a los camotes antes de publicar información comprometedora o “sensible”, como dicen ahora, y el propio miedo que es el mejor consejero del reportero.

El periodismo actual es en esencia el mismo de ayer, pero dispone de las fantásticas herramientas tecnológicas de la Internet que facilita la investigación periodística y las redes sociales que ayudan a difundir de manera masiva acontecimientos en tiempo real. Cientos de periodistas en México son hoy dueños de sus propios portales y aunque esto puede significar una ventaja laboral en términos de independencia editorial, también tiene muchas desventajas propias de la inmediatez, los likes y la ansiosa captura de seguidores. En la mayoría de los casos, el estruendo noticioso desplaza a la información veraz, poniendo en riesgo a quien la emite porque no hay rigor profesional.

Según declaración de Bill Gates, entre el 60 y 70 por ciento de la información que circula en redes sociales es falsa. Las fakenews son actualmente una industria de la mentira que genera ganancias por miles de millones de dólares y contra esta mounstruosa maquinaria de desinformación debe competir el periodista fiable: la única manera de hacerlo bien es construyendo una sólida credibilidad.

Nuestro compañero Luis Enrique Ramirez Ramos fue por muchos años referencia de certera confiabilidad periodística y no por nada tituló su columna y luego su portal “Fuentes Fidedignas” que, reitero, son la placenta que nutre a todo periodista confiable.

Hoy este medio de comunicación cumple 13 años, pretexto para recordarle a las nuevas generaciones la importancia de tener fuentes fidedignas, paciencia para verificar la información y, claro, también para celebrar este acontecimiento (dicen que los aniversarios del periodista independiente deben contarse como años perro por lo que cuesta cumplirlos). ¡Felicidades!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa reconoce a la Comandanta Suprema por su respaldo en materia de seguridad: Rocha Moya

Los programas sociales federales reafirman, además, su liderazgo en política social, afirmó el Gobernador. Culiacán,...

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “No hay contubernio ni complicidad con nadie”

Claudia Sheinbaum calificó de irrespetuosas las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y negó...

ICE arresta a 200 migrantes en California; había al menos 10 niños en el lugar

Un trabajador resultó gravemente herido, 10 niños fueron hallados, y cuatro estadounidenses fueron detenidos...

Sheinbaum actúa como relaciones públicas del Cártel de Zambada: Abogado de Ovidio Guzmán

Jeffrey Lichtman negó que el traslado a Estados Unidos de familiares de Ovidio Guzmán...

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “No hay contubernio ni complicidad con nadie”

Claudia Sheinbaum calificó de irrespetuosas las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y negó...

Activistas, periodistas y fierreros

Hay un segmento de la sociedad mexicana que pregunta: ¿de qué privilegios gozan periodistas...

Educación que transforma: COBAES reconoce a 189 alumnos y 74 asesores destacados

Inzunza Cázares destacó que estos logros son fruto del esfuerzo colectivo de estudiantes, asesores,...