Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina: ¿Por qué se festeja el 7 de marzo?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es una jornada que busca concientizar sobre la construcción de sociedades más inclusivas y la protección de los derechos humanos, sin discriminación por la orientación sexual.

El 7 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica, recordando a Natalia “Pepa” Gaitán, la joven, de 27 años, que fue asesinada por el padrastro de su novia en un barrio de Córdoba. La justicia condenó al asesino a 14 años de prisión y los fundamentos de la sentencia hacen referencia a la discriminación por orientación sexual.

El crimen de Natalia se convirtió en una bandera de la lucha por la igualdad y la visibilidad de las mujeres lesbianas en todo el país. Es un día para el llamado a la reflexión, que tiene como finalidad lograr la construcción de una sociedad más igualitaria y la protección de los derechos humanos de las distintas identidades lésbicas sin discriminación, hostigamiento ni violencias.

El movimiento se originó en la ciudad de Córdoba, luego de que organizaciones sociales se manifestaran en reclamo de justicia por el asesinato de “Pepa” Gaitán.

La fecha fue establecida por la Ordenanza municipal Nª 11.906 que declara el 7 de marzo como el Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. El proyecto fue presentado por la agrupación Devenir Diverse en homenaje a la joven.

Ser lesbiana, gay, bisexual, trans o intersex forma parte de la diversidad humana y todas las identidades y las orientaciones sexuales están protegidas por los principios de libertad, igualdad y dignidad humana reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como así también, en la legislación nacional –Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, Reproducción Asistida y reforma del Código Civil– y los Tratados Internacionales.

Violencia contra las lesbianas
Lamentablemente, siguen prevaleciendo estereotipos discriminatorios, normas culturales y actitudes que normalizan y minimizan la violencia contra las mujeres y las niñas. Las mujeres lesbianas conforman un grupo que sufre una doble discriminación, la primera por su género y la segunda por el estigma al que está asociado su orientación sexual.

Por ejemplo, el 6 de mayo de 2024 un hombre prendió fuego a cuatro mujeres lesbianas en un hotel familiar donde vivían en el barrio porteño de Barracas, Ciudad de Buenos Aires.

Con información de Crónica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa reconoce a la Comandanta Suprema por su respaldo en materia de seguridad: Rocha Moya

Los programas sociales federales reafirman, además, su liderazgo en política social, afirmó el Gobernador. Culiacán,...

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “No hay contubernio ni complicidad con nadie”

Claudia Sheinbaum calificó de irrespetuosas las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y negó...

ICE arresta a 200 migrantes en California; había al menos 10 niños en el lugar

Un trabajador resultó gravemente herido, 10 niños fueron hallados, y cuatro estadounidenses fueron detenidos...

Sheinbaum actúa como relaciones públicas del Cártel de Zambada: Abogado de Ovidio Guzmán

Jeffrey Lichtman negó que el traslado a Estados Unidos de familiares de Ovidio Guzmán...

Trump demanda a California por permitir atletas transgénero en competencias femeninas

Según el Departamento de Justicia de EU argumenta que California viola el Título IX,...

Realizan charla “Salud Mental y Adicciones” en la biblioteca de Culiacancito

Se compartieron herramientas prácticas e información relevante para fortalecer la salud mental y reconocer...

El único país donde las mujeres ganan más que los hombres

Se trata de un país europeo en el que las mujeres cobran un 0,7%...