Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina: ¿Por qué se festeja el 7 de marzo?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es una jornada que busca concientizar sobre la construcción de sociedades más inclusivas y la protección de los derechos humanos, sin discriminación por la orientación sexual.

El 7 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica, recordando a Natalia “Pepa” Gaitán, la joven, de 27 años, que fue asesinada por el padrastro de su novia en un barrio de Córdoba. La justicia condenó al asesino a 14 años de prisión y los fundamentos de la sentencia hacen referencia a la discriminación por orientación sexual.

El crimen de Natalia se convirtió en una bandera de la lucha por la igualdad y la visibilidad de las mujeres lesbianas en todo el país. Es un día para el llamado a la reflexión, que tiene como finalidad lograr la construcción de una sociedad más igualitaria y la protección de los derechos humanos de las distintas identidades lésbicas sin discriminación, hostigamiento ni violencias.

El movimiento se originó en la ciudad de Córdoba, luego de que organizaciones sociales se manifestaran en reclamo de justicia por el asesinato de “Pepa” Gaitán.

La fecha fue establecida por la Ordenanza municipal Nª 11.906 que declara el 7 de marzo como el Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. El proyecto fue presentado por la agrupación Devenir Diverse en homenaje a la joven.

Ser lesbiana, gay, bisexual, trans o intersex forma parte de la diversidad humana y todas las identidades y las orientaciones sexuales están protegidas por los principios de libertad, igualdad y dignidad humana reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como así también, en la legislación nacional –Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, Reproducción Asistida y reforma del Código Civil– y los Tratados Internacionales.

Violencia contra las lesbianas
Lamentablemente, siguen prevaleciendo estereotipos discriminatorios, normas culturales y actitudes que normalizan y minimizan la violencia contra las mujeres y las niñas. Las mujeres lesbianas conforman un grupo que sufre una doble discriminación, la primera por su género y la segunda por el estigma al que está asociado su orientación sexual.

Por ejemplo, el 6 de mayo de 2024 un hombre prendió fuego a cuatro mujeres lesbianas en un hotel familiar donde vivían en el barrio porteño de Barracas, Ciudad de Buenos Aires.

Con información de Crónica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos tras firma del paquete contra la inflación

La presidenta Sheinbaum renovó el acuerdo con el sector empresarial para 24 productos básicos. CIUDAD...

El Festival Internacional Nortíteres 2025 llega el 21 de noviembre a Culiacán en su edición XXIX

Contará con una programación de más de 30 espectáculos gratuitos que reunirá a compañías...

Joven de TikTok genera polémica al exigir pareja con dinero para su familia

Un video publicado en TikTok por la usuaria @stlyric1 se volvió viral tras causar...

Un periódico publica por error un artículo con una sugerencia de ChatGPT

La equivocación se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios replicaron la imagen del...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...

Un cierre de lujo: Francisco Céspedes llena de romanticismo la última noche de la FIL 2025

Uno de los momentos más especiales se vivió cuando interpretó “Señora” y el público...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...