Bajo la sombra de un pirul

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bajo la sombra de un pirul, el Senador Enrique Inzunza Cázarez sostuvo una asamblea informativa con pobladores de la comunidad agrícola La Cofradía de la Loma, en Navolato.

Volvimos como lo prometimos -, fueron sus primeras palabras.

Al hablar sobre los avances que el movimiento de la Cuarta Transformación está consolidando en beneficio del pueblo destacó el liderazgo de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
“Gracias a la 4T se dio la inclusión de los programas sociales con categoría de derechos constitucionales para todas y todos por parejo”, mencionó.

El pasado 14 de febrero, Enrique Inzunza encabezó la asamblea informativa en la comunidad de La Presita, en Culiacán, donde conversó con las vecinas y los vecinos de este sector sobre la importancia de mantener la unidad del pueblo y la Cuarta Transformación.

Lo anterior para seguir impulsando las reformas que garanticen a todas y todos -así lo dijo- un piso parejo de derechos y de bienestar, como la aprobada el 13 de febrero en el Senado de la República en materia de Infonavit y vivienda con orientación social.

Enrique Inzunza sabe lo que dice, porque el pasado 12 de febrero, como presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, encabezó la reunión de Comisiones Unidas de esta, con la de Reordenamiento Urbano y Vivienda.

En esa reunión se aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
Al día siguiente, 13 de febrero, fue discutida y aprobada en el Pleno del Senado.

De hecho, en su carácter de presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, precisamente el 13 de febrero, presento al Pleno del Senado, el dictamen de reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

“Los Senadores de Morena estamos convencidos de que esta reforma, impulsada por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, constituye un avance en la consolidación del Estado constitucional de bienestar, para garantizar a todas y todos los mexicanos el derecho a tener una vivienda propia”, subrayó.

Justo es compartir algunos fragmentos del mensaje que dio el Senador Enrique Inzunza, en su calidad de presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, en la máxima tribuna del Senado de la República al presentar la minuta de reforma a la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo, ambos ordenamientos en materia de vivienda con orientación social.

Entre las adecuaciones el legislador destacó las siguientes:

“En primer lugar, se establece que los integrantes de los órganos colegiados no recibirán remuneración conforme a lo dispuesto en el artículo tercero transitorio del decreto en materia de vivienda, decreto constitucional para las personas trabajadoras publicado en el diario oficial de la Federación de fecha 2 de diciembre de 2024.

Me refiero desde luego a la reforma al artículo 123 apartado a fracción décimo segunda. Dicha norma ordena la implementación de un programa de eficiencia productiva que permita hacer una reducción de costos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores.

En segundo lugar, se faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar y vigilar las operaciones de crédito del Infonavit bajo un enfoque social garantizando viabilidad financiera y técnica. Es de suma importancia mencionar que la Auditoría Superior de la Federación mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo. Lo anterior garantizará total transparencia y supervisión en los términos que se proponen en la minuta.

En tercer lugar, se modifica la integración de la Asamblea General y el Consejo de Administración, incluyendo a la persona titular de la dirección general con voz y voto y estableciendo representación paritaria en la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia.

En cuarto lugar, se dota al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión en construcción para fortalecer la oferta de vivienda.

En quinto lugar, se señala claramente la obligación del Infonavit para poner a disposición del público información actualizada sobre la administración del fondo de inversión, proyectos de construcción y contratación de proveedores.

En sexto lugar, se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización y se establece la cancelación de proyectos incumplidos con la restitución de recursos a las personas afectadas.

De igual forma, en congruencia con lo establecido por el ya invocado artículo tercero transitorio del decreto constitucional en materia de vivienda para las personas trabajadoras, estos cambios buscan fortalecer la operatividad del Infonavit, garantizar un acceso equitativo a la vivienda y promover una mayor transparencia en la gestión de los recursos.
Además, y esto es importante decirlo, se regula la figura del arrendamiento social, marcando un hito en la legislación de materia de vivienda en México. Senadoras y senadores, pueblo de México, seguimos avanzando en la construcción de un estado constitucional de bienestar que busca la garantía plena, efectiva, sin cortapisas y por parejo de los derechos sociales de todas y de todos los mexicanos”.

Una semana muy ajetreada y productiva.
De eso y muchas cosas habló el senador Enrique Inzunza, desde Navolato, bajo la sombra de un pirul.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nuestro Ejército es modelo de lealtad, compromiso con la patria, y salvaguarda de la paz nacional: Rocha

El Ejército Mexicano seguirá como sólido soporte para el desarrollo y seguridad del país:...

En coordinación con empresarios se revisarán los programas de seguridad: Castro Meléndrez

El Secretario General recordó que las cifras oficiales del IMSS indican un repunte global...

Recuperación económica de Sinaloa es de la mano de pequeños y grandes empresarios: ‘Pity’ Velarde

EL TRABAJO POR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE SINALOA ES DE LA MANO DE LOS...

Siete civiles, seis armas de fuego, municiones y vehículos, lo asegurado en Culiacán

• Se logró también desmantelar doce laboratorios para la elaboración de droga sintética Culiacán, Sinaloa,...

Rocha está por encima de insidias políticas: Enrique Inzunza

Ambos vinieron a este mundo en Batequitas, Badiraguato. La casa de la familia Rocha...

Herminia, el horcón del medio

Fue un ser humano íntegro y tenaz. Creció en la más inhóspita lejanía, cuando...

Sinaloa, el estado con más lepra a nivel nacional ¡Un 25 % de pacientes con lepra en México son de Sinaloa!

Hablar de lepra en Sinaloa es adentrarse en una historia olvidada e ignorada de...