Caja de Pándora

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si reconocemos que al gobierno federal le compete por mandato constitucional resolver la violencia del crimen organizado que en las últimas décadas creció tanto en logística y estrategia como en capacidad bélica e innovación tecnológica, evolución que hoy es muy complicado contener sin provocar una sangría nacional -como lo atestiguamos en los “culiacanazos” y de manera sostenida de septiembre 2024 a la fecha cuando se desató la venganza de los hijos de Ismael Mario Zambada García que salpicó a ciudadanos ajenos al conflicto-, el gobernador Rubén Rocha Moya es un actor secundario que si bien tiene la obligación de proteger la seguridad y patrimonio de sus gobernados, no dispone de la capacidad para anular a una delincuencia superior en tiempo, oportunidad y estrategia que navega a sus anchas por la ausencia de tareas de inteligencia que debiliten estructuras y prevean acciones criminales que el Cartel de Sinaloa perfeccionó y fortaleció durante las últimas décadas con la complacencia de los gobiernos de las últimas décadas.

Desde el inicio de la confrontación el 9 de septiembre pasado, la “mayiza” exigió la renuncia del gobernador por favorecer presuntamente al bando contrario. ¿La renuncia puede ser moneda de cambio para que este grupo desista de su venganza por el secuestro del Jefe? ¿La renuncia abriría la puerta para negociar la pacificación del estado? Siguiendo este supuesto, ¿la presidenta Sheimbaum estaría dispuesta a negociar la paz con los grupos antagónicos a cambio de impunidad en medio del marcaje personal de los gringos? Es poco probable.

Remover a Rocha es un asunto muy complejo porque repartiría responsabilidades directas e indirectas en el círculo rojo de la 4T. López Obrador hizo surco de las tantas veces que viajó a Sinaloa y provocó escándalo internacional por el multipublicitado saludo a la madre del “señor Guzmán Loera”. Incluso jaló a un par de giras a la entonces presidenta electa que nada tenía que hacer en Sinaloa porque estaba trabajando en la entrega-recepción y armando su gabinete. Estas visitas sin sentido aparente, generaron la especulación sobre su motivación oculta: ¿viajó Sheimbaum a Sinaloa para ratificar el supuesto acuerdo con el Cártel de Sinaloa para mantener al estado fuera del top ten nacional de violencia?

La especulación surge porque varios años antes, tres lustros por lo menos, de la exportación del “mayo”, Sinaloa ocupó el lugar 30 de la tabla nacional de violencia después de que en 2010-2011 ocupó el segundo lugar de manera sostenida. De modo que dar trámite a la solicitud de la “mayiza” y de quienes se han manifestado en Culiacán y Mazatlán a favor de la renuncia, de ninguna manera resolvería la crisis de seguridad pero en cambio sí enlodaría a más de un machuchón de Morena. Además, la sabiduría popular recomienda no cambiar jinete a mitad del río y menos si está embravecido sino aventarle reatas para que se sostenga sobre la montura hasta llegar a la otra orilla.

En esta lógica, la presidenta marcó la ruta: “no quieren autoritarismo, pero me piden que remueva a Rocha, hay herramientas para ello. El pueblo pone, el pueblo quita”, aludiendo a la revocación de mandato vigente en Sinaloa que es inaplicable al gobierno que la propuso, como es el caso.

Ya está por cumplirse el plazo de un mes que dio Trump para detener el tráfico de fentanilo o de lo contrario aplicará sanciones económicas y por otra parte el fiscal Gertz Manero -en la conchudez total- hizo que la Virgen le hablabla y prefierió esperar más revelaciones de Zambada García para eventualmente tomar acción. Lo mismo ocurre con el general secretario que dice ignorar cuántos aviones espía de USA han incursionado en el espacio aéreo nacional y mucho menos sabe cuáles han sido los resultados de las misiones.

Durante casi medio siglo, el “mayo” estuvo a cargo de coordinar la logística nacional e internacional del Cártel de Sinaloa, convirtiéndolo en una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, ya fuera abriendo rutas a la exportación de marihuana, cocaína, heroína y fentanilo que construyendo túneles o utilizando trenes, barcos, aviones, submarinos, avionetas, jets y helicópteros. Prefirió el acuerdo y las relaciones públicas a la violencia y por supuesto debe tener información privilegiada desde José López Portillo a Claudia Sheimbaum. De tal suerte que resulta increíble que el destino de un país y su gobierno dependan de las pruebas que aporte el narcotraficante mexicano más longevo de todos los tiempos que a cambio de cantar -como testigo protegido de Trump- pedirá impunidad tanto para su imperio financiero como para su familia. Sabremos más cuando empiece a soltar los demonios que guarda en esa Caja de Pandora.

Saludos cordiales

MM

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La reelección de Jesús Madueña como rector consolidará proyectos en la UAS

La reelección del Doctor Jesús Madueña Molina como rector es importante e indispensable para...

Que regrese la Productora Nacional de Semillas, propone el diputado Fernando García

Ciudad de México.- El legislador federal y comisionado político estatal del Partido del Trabajo...

Reporta FGE: 5 muertos, 5 ‘levantones’ y 15 robos de vehículos durante el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 26 de marzo de 2025 Culiacán,...

El 3 de abril México dará respuesta integral a aranceles de EU: Sheinbaum

Recordó que el 2 de abril el presidente Trump dará a conocer el sistema...

La reelección de Jesús Madueña como rector consolidará proyectos en la UAS

La reelección del Doctor Jesús Madueña Molina como rector es importante e indispensable para...

Infancias robadas: la masacre silenciosa en Sinaloa

Cuando la violencia arrebata la vida de nuestros niños, cuando sus nombres dejan de...

Tuberculosis Pulmonar, riesgos sociales y ambientales

Al Dr. Heinrich Hermann Robert Koch, médico y microbiólogo alemán que descubrió el bacilo...