Niñas y mujeres en las ciencias: Participación académica, laboral en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En México los retos para incrementar la participación de mujeres en ciencias exactas son grandes todavía. Al corte del 2021, sólo el 13.5% de las mujeres que llegaron a la educación superior escogió una carrera de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).

Los estigmas y estereotipos de género han obstaculizado la entrada y el desarrollo de las niñas y mujeres en algunas áreas de estudio. Las ciencias exactas es uno de estos campos en donde la igualdad entre hombres y mujeres todavía está lejos de alcanzarse.  

Pese a que las mujeres en las áreas “STEM” (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) siempre han existido, los retos que enfrentan son mayores que sus para sus pares hombres; sus ingresos son significativamente menores e incluso sus aportes y conocimiento han sido invisibilizados históricamente.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, las naciones refuerzan el compromiso por alcanzar la igualdad de género en estos campos de estudio, así como de reconocer a todas las científicas, académicas, investigadoras o divulgadoras de las áreas STEM.

Algunos datos sobre mujeres en la ciencia y tecnología en México

  • En carreras como ingeniería mecánica e ingeniería civil sólo 1 de cada 10 estudiantes son mujeres 
  • Del total de mujeres que llegan a la educación superior, sólo 13.5% estudia alguna carrera STEM 
  • Por cada 100 pesos que gana un hombre en áreas STEM, su par mujer gana sólo 82 pesos 
  • En casi una década la presencia de mujeres en el total de egresados de carreras STEM creció apenas 1.2 puntos 
  • La participación de las mujeres en carreras STEM es todavía menor en instituciones privadas; representan apenas el 10% de las alumnas
  • Las áreas con menor presencia de mujeres (menos del 5% del total de alumnas) son manufacturas y procesos; ciencias físicas, químicas y de la tierra; y matemáticas y estadística 
  • Mientras que el 7% de los hombres en áreas STEM dan trabajo a otras personas, sólo el 3% de las mujeres en estos campos se encuentra en esta posición

Estas cifras fueron elaboradas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el estudio ¿Dónde están las científicas? Brechas de género en carreras de STEM.

Los retos para la igualdad en áreas STEM

En México y el mundo, las mujeres que estudian y trabajan en áreas STEM se enfrentan a obstáculos sistémicos desde las primeras etapas de la educación y hasta el momento del retiro.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, resaltó que la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad son algunos de los principales retos.

En esta edición se hace énfasis en la importancia de “nivelar el terreno”, es decir, de generar condiciones de igualdad en oportunidades. Por un lado, para que más niñas y adolescentes se integren a las áreas de estudio STEM y crezca la tasa de egreso de mujeres universitarias en estas carreras, así como la participación laboral. Por otro lado, para que sus investigaciones y aportes sean reconocidos, para que su perspectiva este presente en los campos de estudio y para que enfrenten condiciones de igualdad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...