La UAS puso en marcha el Segundo Encuentro Internacional de Inclusión Educativa y Accesibilidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En este evento participan ponentes de Cuba, España, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Canadá, Francia, Argentina y México

Reconocida por ser una institución con más de 15 años de trabajo en favor de la inclusión, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró el Segundo Encuentro Internacional de Inclusión Educativa y Accesibilidad, cuyo propósito es generar un espacio de reflexión y exposición de experiencias, innovaciones, logros y buenas prácticas al interior de las instituciones educativas en la atención a la diversidad.

Este evento donde participan ponentes de Cuba, España, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Canadá, Francia, Argentina y México permitirá fortalecer la educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje de inclusión social sin distinción a través de la participación colectiva de todos los actores del proceso educativo y diferentes sectores de la sociedad.

En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, inauguró el Encuentro el secretario Académico Universitario, doctor Jorge Milán Carrillo, quien agradeció el apoyo de instituciones como la UNESCO y la ANUIES para llevar a cabo este evento donde expresó que la UAS espera que permita a estudiantes, docentes y padres de familia ampliar sus conocimientos a través de las temáticas diversas que se abordarán, sobre todo porque son más de 2 mil 500 estudiantes los que en esta casa de estudios se atienden.

“Sepan que cuentan con el apoyo de un Rector humanista como es el Rector Titular, doctor Jesús Madueña para seguir apoyando a la inclusión y accesibilidad, y para seguir creciendo y desarrollándose en esta casa de estudios, confiando en que haremos lo que esté a nuestro alcance para que aquellos que quieran estudiar en la Universidad cumplan sus sueños en nivel bachillerato, carreras profesionales o posgrado”, expresó.

La responsable del Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, manifestó que para la UAS es una prioridad apoyar a los jóvenes con discapacidad y lograr en ellos la autonomía y funcionalidad, por ello a través de este encuentro se podrán escuchar historias, buenas prácticas y materiales innovadores que permiten accesar a la currícula escolar, bibliografía, tecnología y espacios escolares.

El Coordinador de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión de la ANUIES, maestro Servando Gutiérrez Ramírez destacó que aún existen millones de personas cuyos derechos humanos se encuentran seriamente limitados o totalmente negados; estableció que “al ser más incluyente la educación se podrá abonar para cerrar la brecha de la equidad y que todos tengamos derecho a las mismas oportunidades”.

Por su parte el director general de Educación y Desarrollo Sostenible de la UNESCO para América Latina y el Caribe, doctor Javier López Sánchez, reconoció a la UAS por el trabajo que desde hace más de 15 años realiza a través de ADIUAS pues es una de las pocas universidades que tiene tanto tiempo con la labor en favor de la inclusión.

“La educación si no es incluyente, equitativa y pertinente no puede ser de calidad”, enfatizó López Sánchez al felicitar a la Casa Rosalina por este evento.

También participaron la doctora Angélica María Bermúdez Quintero, representante de la Universidad de La Guajira, Colombia, y en representación de los padres y madres de estudiantes de ADIUAS la señora María del Carmen López Osuna.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Grupo Firme ya no tocará narcocorridos! Eduin Caz lo confirma

Eduin Caz y Grupo Firme, se suman a la lista de artistas del regional...

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol...

Julio César Chávez Jr enfrentará a Jake Paul

El hijo de la leyenda, Julio César Chávez Jr, se enfrentará al youtuber Jake...

Capturan a César Hernández, homicida de agente de la FESC en Tijuana

Desde 2019, Hernández cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua en la...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

FGE reporta tres muertos, 14 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ ayer miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Fraude en Ecuador, una Crónica Anunciada

Esta derrota se tejió antes y es la expresión de la traición de Podemos,...