Inflación cede por segundo mes en septiembre; se ubicó en 4.58% anual

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La inflación a lo consumidores cedió en septiembre por segundo mes consecutivo, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi.

La inflación a lo consumidores cedió en septiembre por segundo mes consecutivo, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mes patrio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de apenas 0.05%, con lo que a tasa anual se ubicó en 4.58 por ciento.

Con este dato, la inflación registró su segundo mes consecutivo de desaceleraciones, además de ser el menor nivel desde marzo de este año, cuando se ubicó en 4.20 por ciento.

La desaceleración de agosto era alto esperado por lo mercado e, incluso, el dato fue menor a lo proyectado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, analistas esperaban que la inflación desacelerara a 4.62 por ciento.

Pese a la desaceleración, la inflación continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1 punto porcentual.

La desaceleración de la inflación este año, aún con algunos repuntes, ha permitido que el Banxico recortara su tasa en tres ocasiones. De esta forma, tras tres recortes de 25 puntos base, la tasa está en 10.50 por ciento.

“Me parece que podríamos llegar a valorar la magnitud de los ajustes a la tasa de interés de referencia en nuestras reuniones hacia adelante, dados los niveles que hemos estado observando de la inflación”, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, a Reuters.

En lo que resta del año, Banxico aun tendrá dos reuniones de política monetaria en noviembre y diciembre, donde el mercado espera disminuciones de 25 puntos base en cada una.

Desaceleración general
Al interior del informe del Inegi se observó que la desaceleración fue general, es decir, sus dos rubros mostraron menores niveles anuales que hace un mes.

En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, reportó 20 meses consecutivos de desaceleraciones para llegar a un nivel de 3.90 por ciento.

Dentro de este rubro, las mercancías mostraron un aumento de precios de 2.92%, mientras que los servicios de 5.10 por ciento.

La inflación no subyacente, por su lado, reportó una drástica desaceleración al pasar de 8.03 a 6.50% anual en septiembre. Con ello hiló dos meses de retrocesos.

En este rubro, los productos agropecuarios se encarecieron en 6.76%, a la vez que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en 6.01 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...

Sentencian a 33 años de prisión a agresor de dos mujeres en Sinaloa de Leyva

Angostura, Sinaloa.– Un juez de control sentenció a 33 años de prisión a Juan...

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos por inundaciones en Texas

Por su parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, señaló que hay...

Audiencia de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, donde se declararía culpable, cambia de fecha

El hijo de "El Chapo" se presentará este 11 de julio a las 11:00...

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...