Llaman a las empresas a perderle el miedo a la inclusión laboral

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La brecha salarial es un tema inconcluso en la agenda mundial, que las mujeres trabajen en mayor proporción en la informalidad genera un círculo vicioso como salarios bajos, sin acceso a seguridad social.

La brecha salarial de género sigue en la agenda de temas no resueltos. Aunque se han hecho esfuerzos por reducirla, aún no se encuentra la fórmula para hacerlo de manera acelerada.

Este 18 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Igualdad Salarial y, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que las mujeres ganan 20% menos que los hombres, aun ocupando las mismas posiciones. En México, la brecha salarial se calcula en 15% de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

El tema ha estado discutiéndose durante mucho tiempo, se sabe cuáles son los desafíos, como la informalidad que conlleva estar en entornos de trabajo mal retribuidos, inseguros y sin prestaciones sociales.

Además, las mujeres están sobre representadas en las labores de cuidado no remunerados, la ONU estima que realizan diariamente tres horas más de trabajo de cuidados que los hombres a nivel mundial. “Esto incluye tareas domésticas como cocinar, limpiar, recolectar leña y agua, así como cuidar de los niños pequeños y personas mayores”, refiere el organismo.

Hablar de la brecha salarial de género también es abordar los estereotipos de género, las prácticas de contratación discriminatorias y las políticas de ascenso también contribuyen a las desigualdades salariales.

Pacto para generar entornos más justos y equitativos
Ante esta situación la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), firmó un pacto para impulsar entre sus empresas agremiadas entornos más justos y equitativos a través de ocho compromisos que están alineados con los propuestos por la ONU.

En el evento también se realizó un panel, donde participó Altagracia Gómez, coordinadora designada del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y consideró que aún falta visibilizar este tema y que cuando alguna mujer llega a posiciones directivas está bien decir que “si llega una, llegamos todas”. Esto porque la representación femenina en puestos de liderazgo es importante para reducir la brecha salarial.

En ese sentido, aseguró que es necesario que las empresas capaciten, vendan y promuevan bien las causas, como lo es tener espacios de trabajo inclusivos y salarios equitativos, “a todos nos conviene que lo hagamos (…) tenemos que invertir en este tipo de causas, no hay que tenerle miedo a esta inversión”, afirmó.

Por su parte, Ana López Mestre, country manager y directora de Sostenibilidad y Relaciones Externas de la minera Newmont, aseguró que se deben crear espacios donde, tanto mujeres como hombres, se sientan incluidos.

“Hay que retar a la industria a realizar cambios, a cambiar políticas públicas, a modificar procesos, una tarea a la que todos debemos sumarnos”, dijo durante su participación.

La ejecutiva aseguró que se tiene la enorme oportunidad de incidir dentro y fuera de las empresas para que esta situación cambié y lograr que en otros 5 o 10 años no se siga hablando del mismo tema.

Ana López Mestre concluyó con una frase de la escritora feminista Gloria Steinem: “Las mujeres no serán iguales fuera del hogar mientras los hombres no sean iguales dentro de él”.

Por su parte, Ana Peña, directora de Comunicaciones para las Américas Intel Corp, coincidió en que aún se debe visibilizar el tema. La directiva opinó que es necesario que más mujeres se capaciten en STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), porque también, es cierto que existen pocos liderazgos femeninos para llevar más mujeres a esos niveles de posición.

Por ello, se debe preparar a las niñas y jóvenes desde todos los niveles primaria, secundaria, preparatoria y universidad para que elijan estas carreras y puedan escalar a puestos directivos, dijo en su participación en el panel.

“Además hay que crear referentes femeninos para que las niñas y jóvenes sepan que pueden ser astronautas, científicas, matemáticas, ingenieras, expertas en tecnología”, consideró.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mil 600 muertes después, la presidenta llega a Sinaloa sin respuestas ni resultados: Paloma Sánchez

Culiacán, Sinaloa – La senadora sinaloense del PRI, Paloma Sánchez Ramos, cuestionó duramente la...

Una visita muy positiva para todos los sinaloenses, la presencia de Sheinbaum: Rector de la UAS

Mencionó que trajo noticias muy positivas para los sinaloenses, afirmó el Rector de la...

Sheinbaum y Rocha Moya inauguran nuevas áreas del Hospital Pediátrico de Sinaloa

Viene para Sinaloa una inversión histórica del IMSS Bienestar para construir otro Hospital General...

Sinaloa reconoce a la Comandanta Suprema por su respaldo en materia de seguridad: Rocha Moya

Los programas sociales federales reafirman, además, su liderazgo en política social, afirmó el Gobernador. Culiacán,...

Trump demanda a California por permitir atletas transgénero en competencias femeninas

Según el Departamento de Justicia de EU argumenta que California viola el Título IX,...

Realizan charla “Salud Mental y Adicciones” en la biblioteca de Culiacancito

Se compartieron herramientas prácticas e información relevante para fortalecer la salud mental y reconocer...

El único país donde las mujeres ganan más que los hombres

Se trata de un país europeo en el que las mujeres cobran un 0,7%...