Analizan acciones en favor de la Comunidad LGBT+ dentro de la política

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- Consejeros y Consejeras de Institutos Locales Electorales de Coahuila, Michoacán, Sonora y Chihuahua coincidieron que, si bien las acciones afirmativas son medidas especiales que obligan a dar un tratamiento preferencial y temporal hacia un grupo históricamente y de múltiples formas discriminado, como lo es Comunidad LGBTTTIQ+, es necesario que se cuente con una normativa legal al respecto.

Durante el Foro “Análisis de las Acciones Afirmativas en favor de la Comunidad LGBTTTIQ+ implementadas en el Proceso Electoral 2024”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), a través de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, que preside la Consejera Electoral, Gloria Icela García Cuadras, las y los invitados panelistas subrayaron que es necesario analizar si se debe transitar a la autoadscripción calificada para comprobar la pertenencia a dicha comunidad, para evitar candidaturas simuladas y fraudes en futuros procesos electorales.

En su mensaje, el Consejero Presidente del IEES, Arturo Fajardo Mejía, resaltó la importancia de escuchar experiencias de otros institutos locales electorales en cuanto a la aplicación de acciones afirmativas hacia la comunidad LGBTTTQ+, y en ese sentido afirmó que Sinaloa es el segundo proceso electoral en Sinaloa en que se implementan tales acciones de manera progresiva, por lo que dijo valorar la realización de este foro, para conocer la idoneidad de los lineamientos y en qué se puede mejorar.

Al evento asistieron las Consejeros y Consejeras de los Institutos Electorales de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes; de Michoacán, Viridiana Villaseñor Aguirre; de Sonora, Alma Lorena Alonso Valdivia; y de Chihuahua, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, quienes además compartieron sus experiencias en el establecimiento de acciones afirmativas y los resultados logrados en el pasado proceso electoral.

Como moderadora del evento fungió la Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IEES, Marisol Quevedo González. De igual forma, asistieron la también integrante de dicha Comisión, Judith Gabriela López Del Rincón y los Consejeros Electorales, Rafael Bermúdez Soto, Óscar Sánchez Félix y Martín González Burgos, así como el Secretario Ejecutivo, José Guadalupe Guicho Rojas.

Al foro acudieron representantes de la Junta local del INE, Sinaloa Incluyente A.C. Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEAIP, integrantes de los Consejos Distritales y Municipales, representantes de partidos, además de organismos y asociaciones civiles.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Trump incumple su promesa de deportaciones

El republicano suma 100 mil migrantes expulsados, cuando para llegar a su objetivo de...

Experiencia única en su tipo para amantes de la naturaleza y las artes, ofrece la Bahía de Navachiste

En medio de la naturaleza acampando al aire libre, entre actividades de playa en...

México responde a Ecuador por supuesto complot vs. Noboa: ‘Inescrupulosa creación de narrativas’

El Gobierno de Claudia Sheinbaum dijo que la acusación de que sicarios mexicanos viajaron...

Sin denuncias por homicidio durante el Sábado Santo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el sábado 19 de abril de 2025 Culiacán,...

Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León

La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro....

Brecha de género lastra empresas iberoamericanas: mujeres no llegan ni al 30% en puestos directivos

Un informe sobre la brecha de género expone la opinión de expertos en el...

Especialista de la UAS te brinda opciones para el cuidado de tus mascotas en vacaciones

Son las más viables para el cuidado de las mascotas en estas próximas vacaciones...