Analizan acciones en favor de la Comunidad LGBT+ dentro de la política

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- Consejeros y Consejeras de Institutos Locales Electorales de Coahuila, Michoacán, Sonora y Chihuahua coincidieron que, si bien las acciones afirmativas son medidas especiales que obligan a dar un tratamiento preferencial y temporal hacia un grupo históricamente y de múltiples formas discriminado, como lo es Comunidad LGBTTTIQ+, es necesario que se cuente con una normativa legal al respecto.

Durante el Foro “Análisis de las Acciones Afirmativas en favor de la Comunidad LGBTTTIQ+ implementadas en el Proceso Electoral 2024”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), a través de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, que preside la Consejera Electoral, Gloria Icela García Cuadras, las y los invitados panelistas subrayaron que es necesario analizar si se debe transitar a la autoadscripción calificada para comprobar la pertenencia a dicha comunidad, para evitar candidaturas simuladas y fraudes en futuros procesos electorales.

En su mensaje, el Consejero Presidente del IEES, Arturo Fajardo Mejía, resaltó la importancia de escuchar experiencias de otros institutos locales electorales en cuanto a la aplicación de acciones afirmativas hacia la comunidad LGBTTTQ+, y en ese sentido afirmó que Sinaloa es el segundo proceso electoral en Sinaloa en que se implementan tales acciones de manera progresiva, por lo que dijo valorar la realización de este foro, para conocer la idoneidad de los lineamientos y en qué se puede mejorar.

Al evento asistieron las Consejeros y Consejeras de los Institutos Electorales de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes; de Michoacán, Viridiana Villaseñor Aguirre; de Sonora, Alma Lorena Alonso Valdivia; y de Chihuahua, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, quienes además compartieron sus experiencias en el establecimiento de acciones afirmativas y los resultados logrados en el pasado proceso electoral.

Como moderadora del evento fungió la Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IEES, Marisol Quevedo González. De igual forma, asistieron la también integrante de dicha Comisión, Judith Gabriela López Del Rincón y los Consejeros Electorales, Rafael Bermúdez Soto, Óscar Sánchez Félix y Martín González Burgos, así como el Secretario Ejecutivo, José Guadalupe Guicho Rojas.

Al foro acudieron representantes de la Junta local del INE, Sinaloa Incluyente A.C. Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEAIP, integrantes de los Consejos Distritales y Municipales, representantes de partidos, además de organismos y asociaciones civiles.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...