Pasos firmes y tangibles en transparencia y rendición de cuentas: Ricardo Madrid

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- En materia de transparencia y rendición de cuentas, así como en garantizar el acceso a la información pública se avanza con pasos firmes y resultados tangibles, y la 64 Legislatura tiene el compromiso de consolidar estos avances, afirmó el diputado Ricardo Madrid Pérez.

El legislador participó este miércoles en la presentación del informe de labores correspondientes al año 2023 que presentó la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, en donde además recibió dicho informe de manera escrita, al igual que los Poderes Judicial y Ejecutivo.

En su mensaje, el diputado Ricardo Madrid aseguró que el futuro del derecho de acceso a la información pública apunta a una transformación profunda entre las relaciones de la sociedad civil y los gobiernos.

“Para ello es necesaria una constante transformación en donde todas y todos estemos inmersos en saber qué hacen los funcionarios públicos, cómo se usa los recursos públicos, sobre todo por qué y para qué se toman las decisiones en las políticas públicas”, puntualizó.

Aclaró que este derecho tiene que ir acompañado de la transparencia y la rendición de cuentas, ya que es la única manera como se puede avanzar en la construcción de una democracia sustantiva, donde haya un gobierno responsable y responsivo a la necesidad ciudadana de una sociedad interesada en participar activamente en los asuntos públicos.

De parte del Congreso del Estado, aseguró que ubicarse en el primer lugar del ranking de verificación que realiza la CEAIP es muestra de su compromiso por transparentar todo el quehacer público.

Tener un 100 por ciento en el cumplimiento de responsabilidades administrativas, igual que las oficinas del Ejecutivo y la mayoría de las secretarías estatales, agregó, nos puede dar la certeza de que en el estado democrático de Sinaloa los Poderes estamos inmersos en una verdadera rendición de cuentas.

Aclaró que ello también habla del impulso que el gobernador Rubén Rocha Moya da a la transparencia y la rendición de cuentas y, sin duda, al combate a la corrupción.
La clausura del informe estuvo a cargo de la diputada Cecilia Covarrubias González, presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana, quien consideró que el informe de CEAIP es una celebración de los logros después de la lucha de la sociedad por conseguir una herramienta, que es la transparencia en lo público.

Hoy, dijo, a cualquier ciudadano le interesa saber en qué se gastan sus aportaciones, y esa es la importancia de lo que hoy celebramos.

Sin embargo, expuso que aún hay desafíos importantes, como es la lucha contra la corrupción, ya que ésta es compleja y requiere un esfuerzo constante y también coordinación entre autoridades y sociedad civil.

“Debemos seguir trabajando porque cada vez la vida pública se haga más pública y porque se consolide una cultura de denuncia y de vigilancia, que cada ciudadano se sienta empoderado para exigir cuentas a sus autoridades”, dijo.

La comisionada presidenta de la CEAIP, Liliana Margarita Campuzano Vega, además de dar lectura a su informe anual, también presentó un video sobre las acciones realizadas.

En materia de capacitación expuso que en lo interno se realizaron nueve eventos con los que se atendió a 292 personas, y en materia de protección de datos personales hubo 23 eventos en los que participaron mil 316 personas.

Destacó que se instalaron los Comités de Control y Desempeño Institucional y el de Ética y Conducta, y que en 2023 se realizaron 65 sesiones, que permitieron emitir 1247 resoluciones, de las cuales 870 contenían una instrucción para el sujeto obligado por la Ley de Transparencia.

En la presentación del informe también participó la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, quien llevó la representación personal del gobernador Rubén Rocha Moya; así como el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Localizan joyas que fueron escondidas en la Segunda Guerra Mundial debajo de una catedral

Este hecho se catalogó como uno de los más importantes de Lituania y de...

CONFÍE renueva el Cubo Negro 8K del Centro de Ciencias con tecnología y contenido propios

El director ejecutivo del CCS, Ing. José María Conde Uraga, preside la presentación de...

Descubren en China una planta fósil de 410 millones de años

La especie, denominada ‘Zosterophyllum baoyangense’, destaca por ser una de las plantas más pequeñas...

Hombre presume que se casó con una mujer cuando tenía 23 y ella 68; llevan 20 años de casados

Adrián Nárvaez y Delia Lúquez se casaron en 2005, cuando él cumplió la mayoría...

Diputadas fijan posturas sobre el tema de seguridad en el estado

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este jueves del Congreso de Sinaloa, las...

Se capacitan docentes de la UAS en el uso de herramientas de IA para potenciar el aprendizaje

Se realizó en la idea de fomentar la participación activa y el aprendizaje en...

A qué hora es la audiencia del Mayo Zambada hoy 15 de enero en Nueva York

El cofundador del Cártel de Sinaloa se presentará en el Distrito Este de Nueva...