Diabetes, la Nueva Epidemia en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las Políticas de Salud proyectan en primer lugar, consolidar la promoción, la protección de la salud y la prevención de las enfermedades, particularmente para reducir el impacto negativo de las conductas y hábitos no saludables.


El clima industrializado de las Américas contribuye en la instalación de nuevos impactos en la salud pública con marcadas complicaciones y secuelas que colocan en riesgo la vida y la funcionalidad de los individuos.


México es uno de los principales consumidores de bebidas azucaradas de américa latina obteniendo primer lugar mundial en obesidad infantil y segundo lugar en obesidad de adultos de acuerdo a las cifras de la UNICEF, siendo el sedentarismo, tabaquismo y el alcoholismo, los principales determinantes sociales del huésped para iniciar con un descontrol metabólico.


De Acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), 6.4 millones de adultos mexicanos fueron diagnosticados con diabetes mellitus por un médico y recibieron tratamiento, siendo que solo un 25% presentó un control adecuado; así mismo durante el año 2013 fue la principal causa básica de muerte en México, lo que genera la principal causa de discapacidad en población socioeconómicamente activa.


Durante el año 2016 el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) emitió la declaratoria de Emergencia Epidemiológica por Diabetes, una enfermedad no transmisible que hoy en día se convierte en la nueva epidemia en México, la cual presenta controles pobres por la falta de apegos a los tratamientos y a las medidas de sostén.


La Sociedad Médica se preocupa cada vez más por la innovación de nuevos tratamientos que optimicen la respuesta metabólica con un arsenal en las que destacan ingeniería biomédica, donde el periodo prepatogénico es el menos atendido, llevando a cabo un desequilibrio de la triada ecológica, un huésped cada vez más lastimado con la industria gastronómica y con los hábitos llevados durante la vida acelerada de la población.


El Panorama Epidemiológico para el 2030 no es nada halagador, pues se tiene una proyección de 11 millones de nuevos casos de Diabetes, para lo cual México se colocaría en el séptimo lugar a nivel mundial con mayor incidencia en nuevos casos, donde se debe de reforzar la promoción de la salud, promoviendo una alimentación sana y actividad física constante en escuelas, oficinas y en la propia casa fomentando el estilo de vida sano, con protección específica constante desde el control nutricional, de peso, hasta niveles de control de elementos metabólicos.


¿Cuál es la prioridad del sistema de salud? La Prevención y Promoción de la Salud se encuentra en constante desarrollo con campañas de acción específica como alimentación y actividad física, comunidades saludables y la propia promoción de la salud, que desde la carta de Ottawa de 1986 tuvo la meta de llevar a cabo la “Salud para Todos en el año 2000”.


Hay muchas interrogantes, sin embargo, la tarea del profesional de la salud tiene un gran reto, y dejar de enfocarse en los tratamientos que hagan una vida placentera, no así educar y orientar a la población teniendo el objetivo de disminuir la morbilidad y la mortalidad por diabetes en el siglo XXI con vanguardia y posicionamiento en la salud pública del país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FGR detiene en Tijuana a ex agente implicado en caso Colosio

Ésta la segunda vez que sería detenido por estar vinculado con el asesinato del...

Rocha encabeza banderazo de la carrera L´Etape Mazatlán by Tour de France 2025

Más de 1200 ciclistas de varias ciudades de México, Estados Unidos, España, Colombia, Venezuela...

Reporta la FGE 10 muertos, dos robos de vehículos y cuatro ‘levantones’ durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Pasajeros del Metrobús apoyan a joven ebrio en llamada con su mamá y se vuelven virales

Un joven ebrio en el Metrobús llama a su mamá para decirle que está...

Política sinaloense, voz y rostro de mujer

Hay ciclos políticos que parecen repetirse, pero algo distinto está ocurriendo en Sinaloa rumbo...

La estética anime/manga como lenguaje político.

En octubre de 2024, algo notable ocurrió en Nepal. Durante las protestas masivas contra...

Las velas de Uruapan encendieron a México

Hay muertes que incendian algo más que el alma. La de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan,...