Con trabajos de investigación que se hacen en la UAS, se incide en el avance de un mejor rendimiento en los deportistas universitarios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hace poco se presentó avances sobre somatotipo y composición corporal en jugadores universitarios de futbol de bardas.

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con hechos demuestra la pertinencia que tiene con los diversos proyectos de investigación que en ellas se realizan y sobre todo lo que deja de avance en temas como mejor rendimiento de los deportistas universitarios, enfatizó Pedro Erick Gastélum Acosta, quien comentó que recientemente en la Universidad Católica del Maule, Chile participó en un Congreso, en donde presentó avances sobre somatotipo y composición corporal en jugadores universitarios de futbol de bardas.

“Son datos y herramientas que tanto entrenadores, como los mismos jugadores, sirven para la toma de decisiones al momento de la planificación del mismo entrenamiento deportivo y mejorar el rendimiento y obviamente los resultados”, señaló.

El docente e investigador de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la UAS manifestó que, por indicaciones del Rector titular, doctor Jesús Madueña Molina, es que desde hace ya tiempo se ha establecido mayor relación con instituciones hermanas, no solo de México sino también de otras partes del mundo, en la idea de enriquecer conocimiento, pero también para incidir en temas de mayor rendimiento de los deportistas, por ello hoy tiene varias investigaciones que de manera conjunta desarrolla.

“Es muy importante la vinculación y estar colaborando con instituciones internacionales de renombre, en diferentes países, no nada más ahí en Chile. Entonces esto es un gran avance, es una gran colaboración que se hace con las Universidades y que también en esos mismos eventos se obtiene esa vinculación con otros investigadores, del área deportiva, y también de otras instituciones”, enfatizó.

Gastélum Acosta mencionó que actualmente trabaja en un proyecto con especialistas de la Universidad del Évora, de Portugal, también se está colaborando con investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en la cual se están llevando a cabo convenios, junto con la Red Internacional de Motricidad Humana, donde se abordan temas diversos que van desde lo que es el área deportiva, motricidad, educación física, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de Rocha avanza en colocación laboral con más de 37 mil empleos

Durante la Feria de Empleo número 14 del año, el secretario de Economía informó...

Secretaría de Economía llama a impulsar un desarrollo basado en ciencia, tecnología y bienestar

Al inaugurar la Cumbre Pacífico Empresarial 2025 de Canacintra, Feliciano Castro destacó que Sinaloa...

Llevan a cabo una nueva revisión en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán y esto es lo que hallaron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Detienen a escoltas de Carlos Manzo, ¿de qué se les acusa?

Siete de los escoltas del alcalde Carlos Manzo fueron detenidos en la Casa de...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...