Con trabajos de investigación que se hacen en la UAS, se incide en el avance de un mejor rendimiento en los deportistas universitarios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hace poco se presentó avances sobre somatotipo y composición corporal en jugadores universitarios de futbol de bardas.

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con hechos demuestra la pertinencia que tiene con los diversos proyectos de investigación que en ellas se realizan y sobre todo lo que deja de avance en temas como mejor rendimiento de los deportistas universitarios, enfatizó Pedro Erick Gastélum Acosta, quien comentó que recientemente en la Universidad Católica del Maule, Chile participó en un Congreso, en donde presentó avances sobre somatotipo y composición corporal en jugadores universitarios de futbol de bardas.

“Son datos y herramientas que tanto entrenadores, como los mismos jugadores, sirven para la toma de decisiones al momento de la planificación del mismo entrenamiento deportivo y mejorar el rendimiento y obviamente los resultados”, señaló.

El docente e investigador de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la UAS manifestó que, por indicaciones del Rector titular, doctor Jesús Madueña Molina, es que desde hace ya tiempo se ha establecido mayor relación con instituciones hermanas, no solo de México sino también de otras partes del mundo, en la idea de enriquecer conocimiento, pero también para incidir en temas de mayor rendimiento de los deportistas, por ello hoy tiene varias investigaciones que de manera conjunta desarrolla.

“Es muy importante la vinculación y estar colaborando con instituciones internacionales de renombre, en diferentes países, no nada más ahí en Chile. Entonces esto es un gran avance, es una gran colaboración que se hace con las Universidades y que también en esos mismos eventos se obtiene esa vinculación con otros investigadores, del área deportiva, y también de otras instituciones”, enfatizó.

Gastélum Acosta mencionó que actualmente trabaja en un proyecto con especialistas de la Universidad del Évora, de Portugal, también se está colaborando con investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en la cual se están llevando a cabo convenios, junto con la Red Internacional de Motricidad Humana, donde se abordan temas diversos que van desde lo que es el área deportiva, motricidad, educación física, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Morena, crónica de un fracaso anunciado”: César Emiliano Gerardo Lugo

El líder priista lamentó la reacción del gobierno federal y de la presidenta de...

Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes...

Las velas de Uruapan encendieron a México

Hay muertes que incendian algo más que el alma. La de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan,...

Guarda Congreso de Sinaloa minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo

Brindaron su pésame y externaron su solidaridad con las familias afectadas y pueblos de...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...