¿Cómo la vida imprime la Realidad? Resistencia al Flautista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nos sorprende la información a la estamos teniendo acceso en estos últimos años, la Inteligencia Artificial y la Impresión 3D de tejido orgánico, pero en la naturaleza es un hecho diario y permanente, claro, millones de veces más rápido.

El ser humano intenta permanentemente imitar a la naturaleza y en muchos aspectos sustituirla con su propio entorno, un aspecto que parte de la búsqueda del control.

Al final perdemos la perspectiva, porque buscamos nichos de mercado cada vez más acotados por empresarios que venden lo que está al alcance de todos.

El capitalismo siempre está intentando ganar la siguiente revolución tecnológica, pero además ahora afirman que se trata de una nueva realidad con la Inteligencia Artificial Generativa.

La industria 4.0, un concepto alemán que imita a la Internet de las Cosas de Japón, es una parte de la Revolución Tecnológica inicial, como las cámaras de reconocimiento facial en China a través de datos biométricos; lo que estamos presenciando es la toma de decisiones autónomas por parte de la IA y el cambio de ruta en pleno proceso de operación de las acciones, aspecto que intenta imitar de forma más eficiente a la naturaleza.

La programación de Lenguaje Neuronal, es en los hechos la imitación del lenguaje humano y la intención de desarrollar la realidad en un ordenador, una “nueva economía” de los Datos, la interacción entre el Big Data y la autonomía en las decisiones, con lo que se busca suplantar a través de lo artificial la realidad, conformando una realidad virtual en la que los parámetros de la vida sean predecibles nulificando la autodeterminación y pautando la especulación financiera, el sueño de un dictador o emperador.

Nos enfrentamos a una suplantación de la naturaleza, al intento de imprimir la realidad, de deslindar al ser humano de las condiciones espacio-temporales que lo anclan a su condición de consciencia de la naturaleza, comprometiendo aspectos axiológicos y ontológicos de lo humano, intentado y llevando adelante una dependencia artificial de la tecnología en cada acción de la vida, un nuevo futuro, una melodía del Flautista, un engaño por separarnos aún más de la tierra y vendernos el aire.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...

Tres razones por las que llevar tu teléfono al baño es una muy mala idea, según estudios

Nuevos estudios han detectado riesgos asociados al uso de celulares en el baño, especialmente...

Camionetas oficiales, vidas truncadas; impunidad e indiferencia

Dos episodios recientes y dolorosos, ambos protagonizados por vehículos oficiales, sacuden la conciencia de...

Rocha Moya: el gobernador universitario que rescató a la UAS de su mayor crisis financiera

Un gesto de trascendencia universitaria y moral: El reciente anuncio del pago total del...

Alan Urbina: el rostro humano que merece el Banco de Alimentos de Mazatlán

En tiempos donde la confianza pública parece una fibra cada vez más delgada, es...