Alemania legaliza el consumo recreativo de cannabis

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Alemania legalizó el consumo recreativo de cannabis, marcando un hito en la política de drogas del país, lo que ocasionó celebraciones y preocupaciones

El pasado 1 de abril, Alemania ha marcado un hito al aprobar la legalización del consumo recreativo de cannabis, decisión que generó controversia, ya que algunos sectores mostraron entusiasmo mientras otros expresaron su preocupación. Esta nueva legislación consiste en el permiso para poseer hasta 25 gramos de marihuana y cultivar hasta 3 plantas en el hogar (aplicables para personas mayores de 18 años), cambios que son significativos en la política de drogas en el país.

Alrededor de mil 500 personas se aglomeraron frente a la Puerta de Brandeburgo en Berlín la noche previa en la que la nueva ley entrara en vigor, festejando entre volutas de humo el inicio de una nueva era. Esta ley que había sido aprobada por el parlamento en febrero de este año como medida para legalizar el uso recreativo del canabbis fue recibida con alegría por activistas, ya que la consideran un gran paso para la libertad y el fin de la criminalización de millones de personas en Alemania.

Con ese motivo, Alemania se une a Malta y Luxemburgo en la lista de países que toman una postura con mayor permisividad con el tema relacionado al cannabis, al contrario de países con medidas más restrictivas, como lo es Holanda. Pese a que la legalización ya es un hecho, los consumidores tendrán que esperar hasta el mes de julio para poder adquirir marihuana de forma legal en lo que se conoce como “clubes sociales de cannabis”, los cuales cuentan con un límite de 500 miembros y su distribución abarca hasta 50 gramos por mes a cada uno.

El Gobierno alemán, liderado por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, defiende que la legalización contribuirá a combatir el tráfico de drogas de manera más efectiva. El ministro de Salud, Karl Lauterbach, destacó en la red X que sacar el cannabis de la zona tabú es un paso adelante para la asistencia a toxicómanos, la prevención en jóvenes y la lucha contra el mercado negro.

Sin embargo, la legalización ha suscitado preocupaciones sobre un posible aumento del consumo entre los jóvenes. Expertos advierten que el cannabis puede afectar el desarrollo del sistema nervioso central en menores de 25 años, incrementando el riesgo de problemas psiquiátricos. Además, voces como la de Katja Seidel, terapeuta en un centro de adicciones, califican la ley de “desastre” por su potencial impacto negativo en la juventud.

Aunque la iniciativa es un cambio notable en la política sobre drogas de Alemania, está claro que el debate sobre sus efectos a largo plazo está lejos de concluir. Con medidas de prevención y una campaña informativa prometida por el Gobierno, el futuro de la legalización del cannabis en Alemania y su impacto en la sociedad serán observados de cerca tanto por partidarios como por críticos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cae yerno de ‘El Mayo’ Zambada: Detienen a ‘El Chavo’ Félix en Quilá, Culiacán

Juan Carlos Félix Gastélum, conocido como ‘El Chavo’ Félix e identificado como el yerno...

“Sinaloa Late Fuerte” impulsa a comerciantes y restauranteros en el sur del estado

El programa económico emergente beneficia a 460 pequeños negocios en El Rosario y Escuinapa El...

Centro de Idiomas Navolato abrirá inscripciones para niños el 27 de enero

Será el próximo 27 de enero, cuando la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a...

Detienen a tres hombres con un arsenal tras enfrentamiento en San Francisquito, Mazatlán

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Guardia Nacional,...

Una discoteca enciende las alarmas en España por prohibir el acceso a personas LGBT

El establecimiento en España pretendía estrenarse con un evento, que anunció incluyendo en sus...

Contra la adicción a las pantallas: sin móvil hasta los 18 años y toque de queda digital

“El móvil con conexión a internet es una droga” que está causando una epidemia...

Congreso de Sinaloa declara de manera formal integración de reformas sobre igualdad sustantiva

Se logró tras obtener la aprobación de 18 de los 20 Ayuntamientos del estado. En...