¡España, sin niños! Natalidad cae a mínimos históricos y es de los más bajos de Europa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los datos de Eurostat muestran que la tasa en España es de 1,19 nacidos vivos por mujer, frente a la media de la Unión Europea de 1,53.

La tasa de natalidad en España cayó a su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en 1941, mostraron el miércoles los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), con solo 322 mil 075 bebés que se sumaron a los 48.6 millones de habitantes en 2023.

La natalidad española del año pasado bajó un 2% respecto de 2022, con una caída de casi el 25% en una década. El descenso ha dejado a España con la segunda tasa de fertilidad más baja de la Unión Europea, según datos de Eurostat de 2021, por detrás de Malta.

Los datos de Eurostat muestran que la tasa en España es de 1.19 nacidos vivos por mujer, frente a la media de la UE de 1.53, ambas muy lejos del 2.1 con el que se mantendrían los niveles de población existentes. Demógrafos y economistas han instado a Europa a replantearse los intentos de impulsar su decaída tasa de natalidad, y algunas regiones españolas han introducido medidas financieras y deducciones fiscales para animar a la gente a fundar familias.

La incertidumbre económica, el desempleo, el empleo de baja calidad y el alza del precio de la vivienda son algunas de las razones por las que las españolas se quedan embarazadas más tarde o tienen menos hijos de los que se habían propuesto en un principio, dijo Marta Seiz, profesora universitaria madrileña especializada en sociología de la familia y demografía.

Aunque España ha equiparado las políticas de permisos de paternidad y maternidad, Seiz afirmó que las medidas siguen siendo insuficientes.

Según el INE, el descenso de los nacimientos está relacionado con el retraso de la edad fértil, ya que el número de mujeres mayores de 40 años que dan a luz ha aumentado un 19.3% en la última década. El grupo etario da a luz ahora alrededor del 10.7% de todos los niños, frente al 6.8% en 2013. Las madres menores de 25 años disminuyeron un 26% en el mismo periodo, y representan solo el 9.4% del total.

Por comunidades autónomas, el número de nacimientos sólo aumentó en 2023 en Madrid (2.7%) y Extremadura (0.6%). Los mayores descensos se registraron en las ciudades autónomas de Melilla (-19.4%) y Ceuta (-11.8%), y en Castilla-La Mancha (-10.5%).

Estas estimaciones, realizadas a partir de las inscripciones registradas en los Registros Civiles informatizados, ofrecen un avance de datos del número de nacimientos, defunciones y del crecimiento vegetativo de 2023, pero tienen un carácter marcadamente provisional y pueden sufrir variaciones durante los próximos meses.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos tras firma del paquete contra la inflación

La presidenta Sheinbaum renovó el acuerdo con el sector empresarial para 24 productos básicos. CIUDAD...

El Festival Internacional Nortíteres 2025 llega el 21 de noviembre a Culiacán en su edición XXIX

Contará con una programación de más de 30 espectáculos gratuitos que reunirá a compañías...

Joven de TikTok genera polémica al exigir pareja con dinero para su familia

Un video publicado en TikTok por la usuaria @stlyric1 se volvió viral tras causar...

Un periódico publica por error un artículo con una sugerencia de ChatGPT

La equivocación se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios replicaron la imagen del...

Precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos tras firma del paquete contra la inflación

La presidenta Sheinbaum renovó el acuerdo con el sector empresarial para 24 productos básicos. CIUDAD...

Markitos Toys se ampara contra detención por supuestos nexos con ‘Los Chapitos’

El influencer conocido como Markitos Toys teme ser detenido, extraditado y que sean bloqueadas sus cuentas...

Asesinan a Pedro González, excandidato a alcalde de Tuxtla

El excandidato a alcalde, Pedro González, fue atacado a tiros en su domicilio ubicado...