¡España, sin niños! Natalidad cae a mínimos históricos y es de los más bajos de Europa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los datos de Eurostat muestran que la tasa en España es de 1,19 nacidos vivos por mujer, frente a la media de la Unión Europea de 1,53.

La tasa de natalidad en España cayó a su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en 1941, mostraron el miércoles los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), con solo 322 mil 075 bebés que se sumaron a los 48.6 millones de habitantes en 2023.

La natalidad española del año pasado bajó un 2% respecto de 2022, con una caída de casi el 25% en una década. El descenso ha dejado a España con la segunda tasa de fertilidad más baja de la Unión Europea, según datos de Eurostat de 2021, por detrás de Malta.

Los datos de Eurostat muestran que la tasa en España es de 1.19 nacidos vivos por mujer, frente a la media de la UE de 1.53, ambas muy lejos del 2.1 con el que se mantendrían los niveles de población existentes. Demógrafos y economistas han instado a Europa a replantearse los intentos de impulsar su decaída tasa de natalidad, y algunas regiones españolas han introducido medidas financieras y deducciones fiscales para animar a la gente a fundar familias.

La incertidumbre económica, el desempleo, el empleo de baja calidad y el alza del precio de la vivienda son algunas de las razones por las que las españolas se quedan embarazadas más tarde o tienen menos hijos de los que se habían propuesto en un principio, dijo Marta Seiz, profesora universitaria madrileña especializada en sociología de la familia y demografía.

Aunque España ha equiparado las políticas de permisos de paternidad y maternidad, Seiz afirmó que las medidas siguen siendo insuficientes.

Según el INE, el descenso de los nacimientos está relacionado con el retraso de la edad fértil, ya que el número de mujeres mayores de 40 años que dan a luz ha aumentado un 19.3% en la última década. El grupo etario da a luz ahora alrededor del 10.7% de todos los niños, frente al 6.8% en 2013. Las madres menores de 25 años disminuyeron un 26% en el mismo periodo, y representan solo el 9.4% del total.

Por comunidades autónomas, el número de nacimientos sólo aumentó en 2023 en Madrid (2.7%) y Extremadura (0.6%). Los mayores descensos se registraron en las ciudades autónomas de Melilla (-19.4%) y Ceuta (-11.8%), y en Castilla-La Mancha (-10.5%).

Estas estimaciones, realizadas a partir de las inscripciones registradas en los Registros Civiles informatizados, ofrecen un avance de datos del número de nacimientos, defunciones y del crecimiento vegetativo de 2023, pero tienen un carácter marcadamente provisional y pueden sufrir variaciones durante los próximos meses.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Asesinan a Juan Carlos Mezhua: Fue alcalde de Zongolica, Veracruz, y líder del PRD

Juan Carlos Mezhua fue presidente municipal de Zongolica, uno de los municipios indígenas de...

Junto a más de 8 mil participantes, Rocha Moya encabeza carrera “Píntate de Verde”

El propósito es fortalecer la armonía familiar y social, así como la conciencia ecológica...

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA

En esta edición participaron 80 jóvenes líderes sociales provenientes de diversas instituciones educativas del...

Tras agresión en Concordia, Ejército asegura armamento, municiones y equipo táctico

Los objetos del delito fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la...

Asesinan a Juan Carlos Mezhua: Fue alcalde de Zongolica, Veracruz, y líder del PRD

Juan Carlos Mezhua fue presidente municipal de Zongolica, uno de los municipios indígenas de...

¿Los menores de edad se pueden registrar a Vivienda para el Bienestar? Esto sabemos

Los menores de edad pueden registrarse al programa de Vivienda Social de Conavi si...

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es enviado a prisión

La corte suprema de Brasil ordenó prisión preventiva para Jair Bolsonaro por riesgo de...