¿Tienes una exposición prolongada a la luz artificial? Esto te interesa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los efectos de la luz azul han suscitado un interés cada vez mayor, principalmente debido al incremento en el uso de dispositivos electrónicos con pantallas LED y a la exposición prolongada a la luz artificial, especialmente durante la noche; el doctor Emiliano Terán Bobadilla argumentó que esta exposición puede tener repercusiones en diversos aspectos, incluidos los cognitivos, el sistema inmunológico, cardiovascular e incluso el sistema reproductivo.

El investigador, adscrito a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ejemplificó que una noche de sueño perdida no se recupera al día siguiente, es tan fuerte el impacto que tiene en la salud que un año después de un desvelo quedan residuos de esa falta de sueño.

Informó que están llevando a cabo un estudio multidisciplinario e internacional, en colaboración con el doctor Alberto Kousuke de la Herrán Arita de la Facultad de Medicina, una estudiante de maestría en biomedicina molecular y el doctor Gianluca Tosini de la Morehouse School of Medicine de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el objetivo de este estudio es determinar el impacto de la luz azul en las personas y explorar estrategias para mitigar dicho impacto en el ciclo circadiano, a través de toma de muestras de sangre, saliva y orina.

“Estamos evaluado por ejemplo cómo las lentes con filtro para luz azul ayudan a disminuir la cantidad de luz que reviven los ojos durante la noche y cómo esto puede beneficiar a todas las personas”, expuso.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) señaló que este estudio es una continuación de un análisis teórico previo realizado en la FCFM; actualmente, el proyecto tiene como objetivo determinar los efectos de la supresión de la melatonina, el estado de alerta y el rendimiento cognitivo asociados con las lámparas LED.

La melatonina es una hormona que se produce naturalmente en el cuerpo humano y juega un papel crucial en la regulación del ciclo de sueño-vigilia, también conocido como el ritmo circadiano; por ello, cuando se está expuesto a la luz, especialmente a la luz azul de alta intensidad y de onda corta, como la emitida por dispositivos electrónicos y bombillas LED, el cuerpo humano interpreta que es de día y disminuye la producción de melatonina, expuso.

Emiliano Terán Bobadilla destacó la importancia de los trabajos multidisciplinarios al considerarlos vanguardistas. Subrayó la necesidad de aprovechar los vínculos entre disciplinas para impulsar investigaciones en pro de la ciencia aplicada.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Matan a Guadalupe Urban, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Un grupo de personas armadas mató a la regidora de 47 años cuando salía...

Este es el asesino del alcalde de Uruapan, según la Fiscalía de Michoacán; tenía 17 años (Video)

A cinco días de la ejecución del político Carlos Manzo, el autor del crimen...

Convenio entre la UAS y el IMSS permitirá a universitarios gozar de los servicios de seguridad social

Ambas instituciones acordaron realizar un Convenio que permita a la Casa Rosalina cumplir con...

VIDEO | Sectur y Ayuntamiento invitan al 5to. Festival de Chilorio en Mocorito

Tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en la plazuela Miguel Hidalgo, de este...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...