Consumo de tabaco cae en casi todo el mundo: OMS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El número de adultos que consumen tabaco ha caído de manera constante en los últimos años en el mundo, informó este martes la Organización Mundial de la Salud, aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

El número de adultos que consumen tabaco ha caído de manera constante en los últimos años en el mundo, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

Un nuevo informe que analiza las tendencias en el uso de tabaco entre 2000 y 2030 reveló que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

Pero aunque las tasas de fumadores declinan en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco podrían seguir elevadas por algunos años.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año, incluyendo 1.3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano, según la OMS.

“Los países que implementan duros controles contra el tabaco pueden esperar unos 30 años entre revertir la tasa de prevalencia de aumentando a disminuyendo, y ver una reversión en el número de muertes por tabaco”, señala el informe.

Sin tiempo para confiarse
Aunque el número de fumadores ha declinado, la OMS señaló que el mundo no logrará alcanzar su meta de una reducción de 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.

Hay 56 países que podrían alcanzar la meta, incluyendo Brasil, que ya redujo el uso de tabaco en 35% desde 2010.

En tanto, seis países han visto aumentar el uso de tabaco desde 2010:

  • República del Congo
  • Egipto
  • Indonesia
  • Jordania
  • Moldavia
  • Omán

En general, el mundo está en camino de reducir el uso del tabaco en un cuarto en los 15 años a 2025, según el documento.

Sin embargo, el organismo advirtió que la industria tabacalera pretende revertir los avances.

“Se han hecho avances en el control del tabaco pero no hay tiempo para confiarse”, sostuvo Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS.

Me sorprende hasta dónde llegará la industria del tabaco en busca de ganancias a expensas de incontables vidas”, afirmó.

“Vemos que apenas un gobierno piensa que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas de salud y vender sus productos mortales”.

La información sugiere que la industria busca socavar los esfuerzos de los países por disuadir a los jóvenes de consumir tabaco.

“Se reporta uso regular de los productos entre jóvenes, facilidad para adquirirlos y poca preocupación por volverse adicto”, acotó el informe.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “No hay contubernio ni complicidad con nadie”

Claudia Sheinbaum calificó de irrespetuosas las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y negó...

ICE arresta a 200 migrantes en California; había al menos 10 niños en el lugar

Un trabajador resultó gravemente herido, 10 niños fueron hallados, y cuatro estadounidenses fueron detenidos...

Activistas, periodistas y fierreros

Hay un segmento de la sociedad mexicana que pregunta: ¿de qué privilegios gozan periodistas...

Educación que transforma: COBAES reconoce a 189 alumnos y 74 asesores destacados

Inzunza Cázares destacó que estos logros son fruto del esfuerzo colectivo de estudiantes, asesores,...

Trump demanda a California por permitir atletas transgénero en competencias femeninas

Según el Departamento de Justicia de EU argumenta que California viola el Título IX,...

Realizan charla “Salud Mental y Adicciones” en la biblioteca de Culiacancito

Se compartieron herramientas prácticas e información relevante para fortalecer la salud mental y reconocer...

El único país donde las mujeres ganan más que los hombres

Se trata de un país europeo en el que las mujeres cobran un 0,7%...