Hoy recibirá reconocimiento del PECDAS Néstor Aguilar Velásquez

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Su mérito es la creación del diccionario yoreme – español, promoviendo la preservación de esa lengua

Culiacán, Sin.- Dentro del programa de Ecos del Festival Cultural Sinaloa 2023, este lunes a las 19:00 horas, se realizará el acto de entrega de Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del PECDAS, al profesor Néstor Aguilar Velázquez, autor de “El Diccionario (Yolem Seewa) Yorem Nókki-Español / Español-Yorem Nókki”, en un acto que se realizará en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Dentro del programa de Ecos del Festival, además, este lunes a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salvador Alvarado, habrá danza contemporánea con la pieza “Plebe”, a cargo del Colectivo La Mochila.

Respecto al acto de entrega de reconocimiento al profesor indígena Néstor Aguilar Velázquez, este será presidido por las autoridades del Instituto Sinaloense de Cultura, y el reconocimiento es uno de los estímulos que entrega cada año el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), manejado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con los estados.

Con este acto se reconoce su paciente labor al recopilar en su obra más de 21 mil palabras de la etnia mayo – yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora, contribuyendo así a su preservación y divulgación. Dicho volumen fue editado con apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, PACMYC 2019.

Néstor Aguilar Velázquez nació en Agiabampo, Sonora, y su infancia transcurrió en el seno de una familia yoreme donde las conversaciones diarias eran en la lengua nativa Yoremnókki y tuvo una crianza en el ambiente de la cultura yoreme- mayo, ya que sus padres eran de esa etnia. Posteriormente se mudó a Bacorehuis, en Ahome, Sinaloa, realizando la educación primaria, secundaria y la preparatoria en Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo, Sinaloa.

Como docente, ha participado en la educación de adultos en alfabetización como asesor del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y ha participado en eventos culturales comunitarios con exposiciones de declamación de la lengua Yoremnokki.

El diccionario, cuya recopilación inició en 1975, contiene más de 21 mil palabras traducidas al español, con más de mil 450 verbos conjugados en los cinco tiempos simples, pero también tiene adjetivos, preposiciones, nombres personales y nombres de plantas que, como integrante de la etnia yoreme – mayo, pudo absorber y recopilar, y son vocablos ligados a los pensamientos, las ideas, creencias, costumbres, tradiciones y lo que más se quiere en la vida de los pueblos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...