Hoy recibirá reconocimiento del PECDAS Néstor Aguilar Velásquez

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Su mérito es la creación del diccionario yoreme – español, promoviendo la preservación de esa lengua

Culiacán, Sin.- Dentro del programa de Ecos del Festival Cultural Sinaloa 2023, este lunes a las 19:00 horas, se realizará el acto de entrega de Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del PECDAS, al profesor Néstor Aguilar Velázquez, autor de “El Diccionario (Yolem Seewa) Yorem Nókki-Español / Español-Yorem Nókki”, en un acto que se realizará en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Dentro del programa de Ecos del Festival, además, este lunes a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salvador Alvarado, habrá danza contemporánea con la pieza “Plebe”, a cargo del Colectivo La Mochila.

Respecto al acto de entrega de reconocimiento al profesor indígena Néstor Aguilar Velázquez, este será presidido por las autoridades del Instituto Sinaloense de Cultura, y el reconocimiento es uno de los estímulos que entrega cada año el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), manejado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con los estados.

Con este acto se reconoce su paciente labor al recopilar en su obra más de 21 mil palabras de la etnia mayo – yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora, contribuyendo así a su preservación y divulgación. Dicho volumen fue editado con apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, PACMYC 2019.

Néstor Aguilar Velázquez nació en Agiabampo, Sonora, y su infancia transcurrió en el seno de una familia yoreme donde las conversaciones diarias eran en la lengua nativa Yoremnókki y tuvo una crianza en el ambiente de la cultura yoreme- mayo, ya que sus padres eran de esa etnia. Posteriormente se mudó a Bacorehuis, en Ahome, Sinaloa, realizando la educación primaria, secundaria y la preparatoria en Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo, Sinaloa.

Como docente, ha participado en la educación de adultos en alfabetización como asesor del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y ha participado en eventos culturales comunitarios con exposiciones de declamación de la lengua Yoremnokki.

El diccionario, cuya recopilación inició en 1975, contiene más de 21 mil palabras traducidas al español, con más de mil 450 verbos conjugados en los cinco tiempos simples, pero también tiene adjetivos, preposiciones, nombres personales y nombres de plantas que, como integrante de la etnia yoreme – mayo, pudo absorber y recopilar, y son vocablos ligados a los pensamientos, las ideas, creencias, costumbres, tradiciones y lo que más se quiere en la vida de los pueblos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México cobrará aranceles a autos, plásticos y electrónicos de China, afirma Marcelo Ebrard

Una gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos corresponde a bienes intermedios...

Cobaes celebra 44 años de historia, identidad y transformación en la educación de Sinaloa

La institución cuenta con 127 planteles en los 20 municipios del estado, atendiendo a...

Un año sin tregua

Hace un año, Culiacán dejó de ser la misma ciudad. Aquella mañana del 9...

Diputados se pronuncian para solidarizarse con familias de víctimas de la violencia en Sinaloa

Legisladores y legisladoras alzaron la voz durante la Sesión de la Diputación Permanente para...

Arranca campaña de esterilización de perros y gatos a un costado del Ayuntamiento de Culiacán

Culiacán, Sin.– Como parte de las acciones para fomentar la salud y el bienestar...

En la Plazuela Obregón, ¡vuelan los libros! en el inicio de Sinaloa lee, Sinaloa crece

En tan solo una hora y media se entregaron 360 paquetes con 5 o...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...