Aplauden al pianista Alejandro Madrid con la Banda Sinfónica Juvenil

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una de las glorias de la pianística sinaloense, participó en esta gala junto con la soprano Miroslava Aguilar

Culiacán, Sin.- La Banda Sinfónica Juvenil del Estado participó en el Festival Cultural Sinaloa 2023 con el concierto de gala “Páginas célebres de la música”, en el Teatro Pablo de Villavicencio, donde tuvo como solistas al maestro Alejandro Madrid Gómez al piano, y a la joven soprano Miroslava Aguilar, bajo la dirección del Mtro. Baltazar Hernández Cano.

En la parte central del programa, el pianista Alejandro Madrid Gómez (Culiacán, 1938), brindó una magistral interpretación de “Rapsodia en azul”, composición de George Gershwin para piano solo y banda de jazz, escrita en 1924, en la que se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística.

Con una adaptación para banda sinfónica realizada por Hernández Cano, el maestro Madrid Gómez mostró su talento una vez más, en un concierto en el que recibió los intensos aplausos de la concurrencia, tras dar muestra fehaciente del talento que lo llevó a realizar una brillante carrera nacional como concertista (llegó a ser dirigido por el maestro Luis Herrera de la Fuente), y como docente en la Escuela de Música de la UAS.

La Banda representativa del Gobierno del Estado e integrada por alumnos de la Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura, abrió el programa con temas de la película musical “El Mago de Oz”, de Harold Arlen y E. Harburg con arreglos de James Barnes, del cual la soprano Miroslava Aguilar cantó además la pieza “Sobre el arcoíris” (“Over the rainbow”), esta con arreglos de Warren Barker.

También interpretó una selección de temas del musical “Mi bella dama”, de Frederick Loewe y Alan Jay Lerner, con arreglos de John Moss, que cerró con la canción “I Could have danced all night” (“Podría haber bailado toda la noche”), con arreglos de FB y Arne Dich, y cantada maravillosamente por Miroslava Aguilar quien fue reciamente aplaudida.

Luego siguió con dos piezas de música basada en temas históricos, como es la fantasía “Persis”, de James L. Hosay, sobre el antiguo reino de medio oriente, de la cual interpretó la famosa “Obertura”, para cerrar con la hermosa composición “Pompeya”, de José Alberto Pina, bella por su lirismo en las maderas y la espectacularidad de sus metales y percusiones e inspirada en la ciudad romana que pereció la noche de un día al estallar un volcán.

Con este concierto concluyó la participación de la Banda en su vieja sede del Teatro Pablo de Villavicencio, donde ofreció sus cuatro o cinco galas anuales por mucho tiempo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Para dar empleo temporal y combatir incendios, instalan dos brigadas en Concordia

Quedan conformadas las nuevas brigadas para prevenir y combatir incendios forestales en El Palmito...

En La Palma, los chicharrones truenan… inauguran la Primera Feria del Chicharrón

• La Palma revive su legado gastronómico con una feria que honra más de...

Debemos resolver la inseguridad que asusta y mantiene encerrados a los ‘culichis’: Paloma Sánchez

• Sostuvo reunión con más de 50 líderes de la estructura territorial del PRI...

Ponen en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán

Hacemos las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos: Gobernador Rocha Moya *El...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...