Reconocen retos en igualdad de género en 70 aniversario de voto de la mujer

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ministra Yasmín Esquivel señaló que antes las mujeres tenían algunos derechos civiles más no políticos, por lo que no tenían una ciudadanía plena

Mujeres representantes del Poder Judicial y organismos autónomos señalaron que aún enfrentan retos para alcanzar la igualdad de género, así como el combate a la violencia política, en el marco del 70 aniversario del voto de las mujeres en México.

La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, sostuvo que hace 70 años, las mexicanas iniciaron un proceso de construcción de la ciudadanía, plasmada en la Constitución; sin embargo, reconoció que enfrentan varios retos.

“Quiero comentar las resistencias de los privilegios que siguen haciendo uso de la diferencia para poder discriminar, violentar y mantener las desigualdades que impiden una igualdad sustantiva aún en estos tiempos, pese a los importantes e innegables avances en las leyes y políticas que hemos alcanzado en nuestro país”, apuntó.

En representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel, señaló que antes las mujeres tenían algunos derechos civiles más no políticos, por lo que no tenían una ciudadanía plena.

Destacó que 18 mujeres han sido electas como gobernadoras, lo que revela que el impulso a las acciones afirmativas y la aplicación de la paridad a partir de las resoluciones del TEPJF, se han logrado estos avances.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, apuntó que se han logrado avances como candados en las fórmulas de candidaturas para evitar el “Juanismo”, para imponer candidaturas de hombres sobre las de mujeres.

“Pero hoy la cara crítica se encuentra en la violencia, feminicidios, asesinato a candidatas, intimidación a la que están sujetas o el riesgo de que esto ocurra para la persistencia de una cultura misógina, especialmente en algunas comunidades y regiones”, expuso.

En representación de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la consejera Norma Irene de la Cruz, sostuvo que tras obtener los derechos político electorales, las mujeres han seguido luchando contra otros obstáculos como la paridad y herramientas para combatir la violencia política en razón de género.

Por su parte, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, reconoció que la igualdad de género es un objetivo aún con muchos obstáculos por enfrentar, por lo que se requieren políticas transversales desde todas las instituciones públicas y privadas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FGE ha abierto 41% más carpetas de investigación en comparación al 2024

Trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa durante el primer trimestre...

Refuerzan trabajos de bacheo y limpieza en la carretera El Fuerte–Los Mochis para Semana Santa

El Fuerte, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de habitantes y visitantes...

Aseguran vehículos, armas, municiones y droga en Choix y Sinaloa municipio

Choix, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, en coordinación con...

Protección Civil de Sinaloa presenta plan operativo de Semana Santa 2025

Culiacán, Sinaloa.- El Instituto Estatal de Protección Civil presentó el Programa Especial de Semana...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...