Nellie Campobello y las otras voces de la Revolución Mexicana

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aquí y Ahora
Por @carlosreamx

Cartucho: relatos de la lucha en el Norte de México, es una obra fantástica para conocer sobre la cotidianeidad de una etapa muy importante de la Revolución Mexicana, protagonizada por villistas y carrancistas en la disputa por el poder. La muerte se impone y la supervivencia está en la perspicacia.

A través de la tradición oral, es decir, de las voces que atestiguan lo que sucede en la calle, Nellie Campobello retrata la época bárbara de una fracturada Chihuahua, que encuentra en Parral el escenario ideal para presenciar traiciones políticas, ajustes de cuentas, conversaciones con café, amores románticos y filiales, así como excesos protagonizados bajo la ley del más fuerte.

Son muchas las historias que se cuentan, algunas abarcan no más de media cuartilla. Entre sus protagonistas, se encuentran transeúntes de la calle, familiares, indígenas sin nombre, héroes y villanos anónimos, también personajes históricos de la talla de Felipe Ángeles.

Su obra está a la altura de Mariano Azuela y Luis Martín Guzmán, por lo que es considerada una precursora en la literatura relacionada al movimiento revolucionario. El Fondo de Cultura Económica ha reivindicado sus aportaciones al incluir en su colección Vientos del Pueblo, en 2019, el segundo capítulo del libro por la cantidad de 20 pesos.

Tres historias para entender Cartucho

Nacha Ceniceros, revolucionaria, mujer rural, domadora de bestias y caballos, coronela villista que asesinó por error a su amado coronel Gallardo al limpiar imprudentemente su rifle. El general Francisco Villa la condenó a muerte. Así se afirmó hasta que se supo que Nacha aún vivía y que la supuesta condena de Villa era un invento más para manchar su imagen. Se trata de la mujer, en palabras de Campobello, que pudo ser la más famosa de la revolución mexicana.

Otra de sus historias, la inocencia se impone frente a la crueldad de las armas. Un grupo de niñas se sorprende al ver un objeto brillante y rosado cargado por unos soldados en una bandeja plateada. Ellos, ante las preguntas y el asombro, ríen al confesar que se trata de las tripas de su general Sobarzo, quien murió en combate. Ante tal declaración, las niñas responden: ¡qué bonitas tripitas!

En Los Hombres de Urbina, la madre de Nellie Campobello, protagonista indiscutible de la obra, expresa sus sentimientos de angustia y pena al enterarse que sus paisanos serán fusilados por pertenecer a otra fracción revolucionaria y negar su incorporación al villismo. Aquí podemos presenciar el matiz de la época: en tiempos de guerra, las atrocidades están en vencedores y vencidos.          

Conscientes de la importancia de preservar la memoria y la obra de escritoras, la Sala de Lectura Pedro Páramo de Para Leer en Comunidad atendió la convocatoria para discutir Cartucho. En la próxima sesión se culminará el ciclo revolucionario con La Sombra del Caudillo, lecturas fundamentales para entender quiénes somos y de dónde venimos.

Carlos Rea Reátiga

Lic. en Estudios Internacionales, estudios de Maestría en Gestión y Políticas Públicas, militante de izquierda, asesor legislativo, de órbita propia y libre, columnista en El Soberano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAS y ciudadanos presentan iniciativa de reforma a la Ley de Turismo en la entidad

Reconocer al turismo médico como una actividad regulada por la ley permitirá brindar certeza...

Rocha Moya entrega equipamiento para desarrollo profesional en la UTC

El mandatario estatal exhortó a los jóvenes sinaloenses a seguirse preparando en estas innovadoras...

Aprueba Congreso reforma de Decreto que autoriza modificar listado de obras a realizar con crédito de 2 mil 300 mdp

La propuesta ya tenía el visto bueno de la Junta de Coordinación Política, en...

“La peor plaga del campo se llama Morena”: Roxana Rubio

Culiacán, Sinaloa.- La diputada Roxana Rubio Valdez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en...

Martha Yolanda Dagnino Camacho: De El Burrión al Congreso, una vida de lucha, servicio y justicia

Martha Yolanda Dagnino Camacho nació el 30 de mayo de 1958 y fue criada...

Cuando el silencio habla: el fin de la vocería en Sinaloa

En política, los silencios también comunican. El gobernador Rubén Rocha Moya anunció la suspensión definitiva...

Don Cruz Lizárraga dejó un gran legado musical; Recordando a quien internacionalizó la banda sinaloense

El fundador de la madre de todas las bandas, El Recodo, Cruz Lizárraga, logró...