¿Por qué dicen que los sinaloenses no leemos?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aquí y Ahora.

Por @carlosreamx

En Sinaloa se ha propagado un mito sobre la relación que los sinaloenses tenemos con los libros. Un divorcio sin consentimiento, sin explicaciones, sin derecho a réplica. Una melodía celosa cantada a una sola voz. Los sinaloenses no leemos porque no nos interesa, murmuran las y los literatos de café, clientes frecuentes de las presentaciones de libros, muchos de ellos instalados en el confort de la burocracia, en el estante del privilegio heredado. 

Hace más de un mes un grupo de compañeros tomamos la iniciativa de conformar un club de lectura con el objetivo de promover libros, hacer amigos y ser disciplinados en el hábito. Se integró mayoritariamente por jóvenes, todos estudiantes, no mayores a los 21 años. Las dificultades que presentábamos como comunidad para acudir a las sesiones fueron el transporte, el dinero para adquirir las lecturas, los espacios de reunión y los horarios.

Sobre el transporte, al igual que la gran mayoría de los jóvenes, las personas se trasladan en camión a su escuela o trabajo. La única opción de transporte público en Sinaloa son los camiones urbanos, donde al menos se debe pagar dos veces para ir a un espacio céntrico. Salir de ahí duplicará o triplicará el presupuesto asignado para movilidad. A diferencia de otras ciudades, no contamos con un metro, metrobus o un tren ligero, mucho menos con ciclovías que garanticen una alternativa rápida y económica. El clima caluroso también es factor.

Muchos libros son caros. Para los estudiantes y jóvenes resulta costoso comprar dos o tres libros cada mes. Por ello optamos el atender obras populares, clásicos literarios de México y el mundo. Iniciamos con Los de Abajo de Mario Azuela, que forma parte de la colección de libros que regaló el Fondo de Cultura Económica como estrategia de promoción literaria. Los 21 libros para el 21 incluyen obras de Elena Poniatoska, Elena Garro, Inés Arreondo, Rosario Castellanos, Carlos Monsiváis, Octavio Paz, entre otros. 

Otra situación a la que nos enfrentamos fue el espacio para tomar las sesiones. Teniendo en cuenta las dificultades de movilidad y recursos limitados, ser clientes de cafeterías céntricas, con consumo mínimo, representa una restricción para algunas personas. El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Coordinación de Vinculación, tuvo el solidario gesto de prestarnos su sala de lectura, pero la condición de estudiantes de los compañeros, con horarios quebrados, sumado a los horarios de salida de las burocracias, limitaron la continuidad. 

La falta de espacios y programas que propicien la promoción lectora, así como las alternativas al transporte público tradicional son áreas de oportunidad para la administración pública. Hay entusiasmo en adentrarse al mundo literario, esa es una realidad irrefutable. Los esfuerzos desde FCE para generar libros accesibles a sectores populares como la colección Vientos del Pueblo abonan a la democratización de la cultura.

No perder la iniciativa será importante para generar mayor ambientación. En Sinaloa hay lectoras y lectores. Están en la calle, en las colonias, son nuestros compañeros de militancia, los vecinos de la oficina. Hay entusiasmo para leer en comunidad. El ánimo debe mantenerse.

Carlos Rea Reátiga

Lic. en Estudios Internacionales, estudios de Maestría en Gestión y Políticas Públicas, militante de izquierda, asesor legislativo, de órbita propia y libre, columnista en El Soberano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ambrocio Chávez recibe el título de Ciudadano Honoris Causa y llama a un liderazgo social humanista

El diputado local habló desde la raíz de su historia, reconociéndose como un ciudadano...

“Rubén Rocha es un gran aliado de Culiacán y de su gente”: Juan de Dios Gámez

El alcalde de Culiacán resalta que lo hecho en la capital de Sinaloa ha...

José Manuel Jiménez, jefe de escoltas de Carlos Manzo, se encuentra prófugo de la justicia

José Manuel Jiménez Miranda, jefe de escoltas del alcalde asesinado Carlos Manzo, es buscado...

Aseguran 14 áreas de concentración de químicos y 3 ‘narcolaboratorios’ en Culiacán y Cosalá

Todos los químicos y utensilios fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de...

Cuentas a la Vista, Tolerancia Cero

En Sinaloa, la fiscalización dejó de ser un trámite burocrático y pasó a convertirse...

La eficiencia selectiva de Morena

Pocas cosas inquietan y molestan tanto a Morena como un movimiento que no nació...

Sinaloa: ¿Una tierra que no duele? El silencio que sorprende y la omisión que indigna

Hay declaraciones que pesan más por lo que insinúan que por lo que dicen....