Encuestas en acción

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por Marissa Palafox

Esta semana se estarán aplicando las encuestas que definirán quién será la o el coordinador del Comité de Defensa de la 4T, en otras palabras quien en el 2024 se “transformará” en el candidato de la alianza MORENA- PT- Partido Verde para contender por la Presidencia de la República.

Mucho vemos en redes sociales y medios de comunicación sobre este proceso interno que se está viviendo por el partido que actualmente gobierna en México y sus aliados, pero ¿Usted sabe cómo funcionará este método de elección?

Le platico…

Para empezar, fueron seis las “corcholatas” que durante 70 días recorrieron el país para realizar asambleas informativas: Ricardo Monreal(Morena), Manuel Velasco (Partido Verde), Adán Augusto López (Morena), Marcelo Ebrard (Morena), Fernández Noroña (Partido del Trabajo) y Claudia Sheinbaum (Morena).

Son cinco encuestas a través de 12 mil 500 cuestionarios que se estarán aplicando a lo largo y ancho del país del 28 de agosto al 3 de septiembre. Se aplicarán 2 mil 500 por la Comisión de Encuestas de Morena y la misma cantidad por otras cuatros encuestadoras elegidas:

Se trata de una papeleta circular dividida en seis partes, en la que aparecen únicamente los nombres de los aspirantes en el proceso interno y será el día 6 de septiembre cuando se den a conocer los resultado.

En la parte superior aparece el nombre de Ricardo Monreal y en la parte inferior el de Manuel Velasco, en la parte superior izquierda está el nombre de Adán Augusto López Hernández y en la parte izquierda inferior el de Marcelo Ebrard. Mientras que del lado superior derecho aparece el nombre de “Noroña”, como decidió Gerardo Fernández Noroña que se le nombre, y en la parte derecha inferior el nombre de Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Qué preguntas tendrá la encuesta?

  • Alrededor de seis preguntas de control.
  • Cinco de contenido político.
  • La pregunta de la preferencia, que viene en la boleta.
  • Otras cinco en las que se determina el nivel socioeconómico de los encuestados.

Sin duda, en los últimos dos meses hemos sido testigos y críticos de lo que algunos califican como una campaña adelantada, ostentosa, con acarreos y con el uso de programas sociales como moneda de cambio para llenar los eventos, tal como en la época dorada del priismo.

Doy mi voto confianza y espero que realmente seremos los ciudadanos quienes tendremos la posibilidad de elegir. En caso de que la encuesta toque a su puerta, ¿Sabe a quién elegiría? ¿A quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta transformación rumbo a las elecciones de 2024?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mazatlán: Explosión de tanque de gas en restaurante dejó al menos tres muertos

Tres personas murieron y una más resultó herida como resultado de la explosión de...

Cientos marchan en CDMX con reclamos de justicia y críticas a Morena

Ciudad de México.— La movilización convocada por el colectivo Generación Z México tomó este...

Entrega solidaria llega a comunidades de El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega visitó las comunidades de Hornillos y San Pedro para...

Rinden protesta los nuevos integrantes del H. Consejo Universitario para el periodo 2025-2027

El Rector Jesús Madueña Molina, toma protesta a los nuevos integrantes del H. Consejo...

La Federación desprecia a Sinaloa: un futuro negro para la economía

Negros nubarrones se ciernen sobre Sinaloa. Y pesan, sobre todo, sobre quienes viven al...

Camionetas oficiales, vidas truncadas; impunidad e indiferencia

Dos episodios recientes y dolorosos, ambos protagonizados por vehículos oficiales, sacuden la conciencia de...

Rocha Moya: el gobernador universitario que rescató a la UAS de su mayor crisis financiera

Un gesto de trascendencia universitaria y moral: El reciente anuncio del pago total del...