Faltan más garantías para periodistas y personas defensoras de derechos humanos: Ricardo Madrid

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- En Sinaloa la 64 Legislatura aprobó una ley y un instituto que protegen a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, pero la tarea aún no termina, faltan más garantías que brindarles, reconoció el diputado Ricardo Madrid Pérez.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sinaloa, fijó este mensaje en el panel “Desafíos de los Mecanismos de Protección: América Latina, México y Sinaloa”, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917.

El evento formó parte de la Jornada Conmemorativa por el sexto aniversario del asesinato del periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas, hecho ocurrido justo un 15 de mayo.

En su mensaje, Ricardo Madrid reconoció a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas por arriesgar mucho en un quehacer que es de un enorme impacto público y que es de consumo indispensable para la población.

Expuso que la 64 Legislatura logró cristalizar los esfuerzos que ya venían realizando periodistas y personas defensoras de los derechos humanos por contar con una ley y un instituto al cual acudir ante riesgos y amenazas.

Las diputadas y diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, aprobamos una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa y se estableció que toda agresión a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas será atendida e investigada, por las autoridades correspondientes, de manera inmediata y oficiosa”, expresó.

Asimismo añadió, se dispusieron medidas preventivas, medidas de protección y medidas urgentes de protección; y se creó el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

No obstante, aseguró, la tarea aún no termina, y todos, sociedad, gobierno, organizaciones no gubernamentales, incluido el mismo gremio, debemos seguir empujando para otorgar mayores garantías a quienes valientemente arriesgan en su quehacer.

Consideró como probable que algunas de las deficiencias de los mecanismos respondan a deficiencias o carencias en materia de sus recursos humanos y presupuesto, así como de la falta de resultados en otras instancias que terminan impactando en este valioso segmento de la población.

Ante ello, aseguró que la 64 Legislatura tiene el compromiso de analizar cada aspecto, cada posibilidad, en la que se puedan fortalecer desde el legislativo y aportar su granito de arena para que pueda hacerse realidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El olímpico Marco Verde se estrena en México con una victoria

El subcampeón olímpico Marco Verde ganó su segunda pelea profesional y la primera que...

El Partido Sinaloense presenta propuestas para rescatar al agro sinaloense

Culiacán, Sinaloa. En un encuentro con integrantes de la Federación Agronómica de Sinaloa, el...

Detienen a un presunto responsable de “halconeo”; viajaba en motocicleta robada

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal...

Dan banderazo al programa “Verano Seguro” en Surutato, Badiraguato

Surutato, Badiraguato.- Con el objetivo de brindar seguridad a los visitantes y promover las...

El Partido Sinaloense presenta propuestas para rescatar al agro sinaloense

Culiacán, Sinaloa. En un encuentro con integrantes de la Federación Agronómica de Sinaloa, el...

Los viáticos de la gira de Sheinbaum costaron más que los beneficios que trajo a Sinaloa: Roxana Rubio

Culiacán, Sinaloa.- Mientras la violencia se multiplica y las familias sinaloenses viven con miedo,...

Arranca la Escuela de Cuadros del PT Sinaloa con la participación de jóvenes de todo Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con la participación entusiasta de alrededor de 50 jóvenes sinaloenses, este fin...