Inflación se ubica en 7.68% en abril, su nivel más alto en 21 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El indicador se vio afectado por los precios de productos agropecuarios, gasolina y alimentos procesados.

Ciudad de México.- La inflación en México continuó su tendencia a la alza durante abril para ubicarse a su nivel más alto en 21 años, impulsada principalmente por el incremento en el precio de productos agropecuarios, gasolina de bajo octanaje y alimentos procesados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.68 por ciento a tasa anual durante el cuarto mes del año, su tercer mes consecutivo con aumentos y su mayor nivel desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11 por ciento.

De acuerdo con el Instituto, dicho resultado se da luego de que se registró 7.45 por ciento en marzo.

El resultado estuvo ligeramente por debajo a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 7.73 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg.

De esta forma, la inflación suma 14 meses consecutivos fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 7.22 por ciento anual, continua su tendencia alcista que comenzó desde diciembre del 2020 y registró su variación más alta desde enero de 2001, cuando registró 7.26 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se aceleraron y se ubicaron en 4.83 por ciento a tasa anual, sigue mostrando sus niveles máximos desde que hay datos por el instituto.

El alza en los precios de las mercancías fue de 9.33 por ciento a tasa anual, alcanzando su mayor variación desde que hay datos por el instituto, es decir, desde agosto del 2011.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo una desaceleración y se posicionó en 9.07 por ciento.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 14.36 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 5.18 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.54 por ciento durante dicho periodo, su variación más baja desde diciembre del 2021.

¿Cuáles son los productos que más subieron de precio y más incidieron en la inflación?
En los principales bienes y servicios fueron el jitomate (20.23 por ciento); gasolina de bajo octanaje (1.36 por ciento); pollo (2.94 por ciento); aguacate (13.94 por ciento); tortilla de maíz (2.18 por ciento) y loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.74 por ciento).

Por el contrario, los bienes que presentaron una reducción en sus precios destacan electricidad (12.31 por ciento); limón (29.01 por ciento); cebolla (19.15 por ciento); plátanos (11.03 por ciento) y otras frutas (2.69 por ciento).

Por entidad federativa, Durango fue la que presentó mayores presiones inflacionarias (1.08 por ciento), seguido de Morelos (1.03 por ciento) y Estado de México (1.02 por ciento).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El olímpico Marco Verde se estrena en México con una victoria

El subcampeón olímpico Marco Verde ganó su segunda pelea profesional y la primera que...

El Partido Sinaloense presenta propuestas para rescatar al agro sinaloense

Culiacán, Sinaloa. En un encuentro con integrantes de la Federación Agronómica de Sinaloa, el...

Detienen a un presunto responsable de “halconeo”; viajaba en motocicleta robada

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal...

Dan banderazo al programa “Verano Seguro” en Surutato, Badiraguato

Surutato, Badiraguato.- Con el objetivo de brindar seguridad a los visitantes y promover las...

Giran orden de aprehensión contra exsecretario de seguridad de Tabasco

El mandatario Javier May Rodríguez aseguró que en Tabasco todo mundo sabía que Bermúdez...

Mariana Rodríguez y Samuel García presentan a Isabel, su segunda bebé arcoíris

¿Se parece a la mamá o al papá? Mariana Rodríguez y Samuel García compartió...

Sheinbaum responde a nuevo arancel del 30%: Lograremos acuerdo con EU

‘Lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema’, señaló la...