¿Por qué todos tienen una vida perfecta en redes sociales, menos yo?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Redes sociales y autoestima. ¿Todos tienen una vida perfecta en redes sociales menos tú? Consejos para las redes sociales no dañen tu autoconcepto.

Está muy de moda publicar comentarios o fotos en las redes sociales de casi cualquier aspecto de tu vida. Incluso hay una herramienta en Facebook para publicar “tus logros” y que tus contactos opinen y te den like como signo de aprobación o gusto.

Pareciera que es más importante el número de likes que logre reunir la publicación, que el hecho del logro mismo o la emoción del momento vivido, e incluso la alegría de compartirlo con otras personas.

Cuando ves que tu publicación tiene muchos likes probablemente se te dibuje una gran sonrisa en el rostro, pero, ¿qué sucede cuando ves que tu publicación ha sido ignorada o tiene muy pocos likes?, ¿esto afecta de alguna manera tu autoconcepto?

Autoestima y redes sociales
¿Qué es la autoestima?

La autoestima tiene que ver con la valoración que haces de ti mismo y con cuánto te amas. Una buena autoestima es el resultado emocional de observarte con objetividad, aceptarte y amarte tal y como eres. Así que básicamente si sabes quién eres, si te conoces muy bien, y alguien te hace una crítica, podrás decir: “No, yo no soy así” con toda convicción o “Sí, tengo que trabajar en ello”, sin que nada de eso te haga sentir mal porque ya lo sabías.

¿Cómo evitar que las redes sociales dañen mi autoestima?

  1. Constrúyete una autoestima fuerte
    a) Conócete.
    Utiliza todas las herramientas que te imagines para conocerte a ti misma, responde preguntas como, ¿qué te gusta?, ¿qué no te gusta?, ¿cuáles son tus habilidades?, ¿qué aspectos de ti te gustaría mejorar?, ¿cuáles son tus heridas emocionales? En fin, conoce todo lo que puedas de ti, lo bueno y lo malo.

b) Reconoce lo bueno que tienes.
Cuando llegues a contestar preguntas como: ¿cuáles son mis habilidades?, ¡celébralas!, que no pasen desapercibidas por ti. Cuando llegues a contestar preguntas como: ¿qué aspectos me gustaría mejorar de mí misma? Convierte esos aspectos en metas. Así estarás en constante crecimiento personal y cada día te gustarás más.

Si te conoces y te gustas, nada ni nadie podrá lastimarte.

  1. Tu vida real es mucho más importante que tu vida virtual (apariencias).
    Algunos de mis pacientes más jóvenes han creado una vida perfecta en las redes sociales. Publican fotos felices con sus parejas, viajes, momentos divertidos con muchos amigos, etc. Cualquiera que viera sus publicaciones pensaría “Wow, qué vida tan envidiable”. Sin embargo, tienen vidas muy reales, muy humanas y por lo tanto imperfectas.

El problema es que dejan sus propias vidas para darle más importancia a su vida virtual. Incluso varios de ellos utilizan este espejismo como escape de su realidad. Probablemente, si ese tiempo que dedicaron a prefabricarse una imagen de bienestar y abundancia, lo hubieran invertido en construir una vida real saludable y abundante, entonces no tendrían necesidad de evadir su realidad.

Enfócate en ti y en tu vida real. Invierte tu tiempo en ti, en tu salud, en tu bienestar, en tu familia, en las cosas que te gustan y te nutren más en todo aspecto. Que los demás piensen que tu vida es perfecta, no significa que lo sea.

Lo que hace maravillosa a tu vida es que te guste y apasione, y eso lo puedes construir.

  1. Disfruta el momento. Aquí y ahora.
    Todas tus experiencias importantes, buenas y malas, te dan recuerdos maravillosos o aprendizajes invaluables. Aquí y ahora. No te centres en sacar una foto bonita o en hacer una publicación del evento para ver cuantos likes acumulas. Disfruta tus momentos todo lo que puedas.

Valora la vida real y no la reemplaces por la vida virtual. Recuerda: aquí y ahora.

  1. Controla el tiempo que le dedicas a las redes sociales
    Las redes sociales son sólo una herramienta. Sirven para ofrecer productos y servicios, contactarte más fácilmente con amigos, colegas, posibles proveedores, clientes potenciales, etc. Utiliza las redes sociales para lo que tú quieras, pero con moderación. Cuidado con los momentos excesivos de ocio.

No vivas a través de las redes sociales cuando hay todo un mundo por vivir allá afuera.

  1. No subestimes la interacción personal.
    Que tus interacciones sociales no sean únicamente en línea. La interacción frente a frente es enriquecedora, cálida y muy importante para tu desarrollo personal.

Libérate de los «Me gusta». Recuerda que, en cuanto a tus momentos de vida, tus selfies y tus logros, el único like que importa es el tuyo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“A un año de violencia, los sinaloenses no pueden vivir con miedo”: Diputados PAN

Culiacán, Sinaloa.- Durante el último año, la violencia ha dejado un saldo devastador: familias...

El Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar inaugura su Departamento de Salud Mental

El acto contó con la declaratoria inaugural del doctor Cuitláhuac González Galindo, secretario de...

Ejército asegura y destruye 2 áreas de concentración de materiales químicos en Cosalá

Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República y destruido...

Entrega Rocha apoyos inmediatos a familias que enfrentaron inundaciones en Juan José Ríos

En su visita a J.J. Ríos anunció la entrega de apoyos también para gente...

¡Alerta! Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

La prevención es la única herramienta capaz de hacer la diferencia para impedir más...

¿Qué es una churrasquería? Lugares imperdibles para los amantes de la carne

Conoce qué es una churrasquería, cómo nació esta tradición y qué platillos no pueden...

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Descubre si estás en una relación por amor o por costumbre. Identifica las señales...