Rocha imparte conferencia magistral en la UPES

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- En el marco del noveno aniversario de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), el gobernador Rubén Rocha Moya impartió la conferencia magistral titulada “La formación docente en la nueva reforma educativa”, la cual estuvo dirigida a la comunidad estudiantil, con quienes charló por espacio de más de una hora.

El encargado de darle la bienvenida fue el rector de la UPES, Jesús Aarón Quintero Pérez, quien primeramente le agradeció haber atendido esta invitación para compartir con los alumnos su experiencia en el logro de dicha reforma, cuando fungió como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Como parte de su charla con los estudiantes, el gobernador Rocha primeramente les compartió sus experiencias como maestro, profesión para la que se preparan aquí en la UPES, dándoles consejos que pudieran servirles en su vida profesional frente al aula, y también comentó que efectivamente siendo senador le tocó dirigir este proceso de reforma educativa, y revisar lo concerniente a sus leyes secundarias.

Una de estas leyes se refiere a la inclusión para personas con alguna discapacidad, que determina la obligación de que en cada escuela deba haber al menos un maestro capacitado para atender a estos alumnos, a fin de garantizarles el derecho a la educación al igual que a todos sus compañeros.

“Debe haber un maestro capacitado para atender la inclusión, ése es el tema clave de esta reforma, aquí deben estar todos los niños, incluso hay niños que tienen ciertos niveles de autismo, que pueden estar aquí, hay niños que tienen el Síndrome de Down, que pueden estar ahí y que tienes que atenderlos, y que debe de tener la capacidad el maestro para atenderlos”, les aconsejó a los alumnos.

Destacó que estos son los elementos que importan mucho ahora en la formación de los futuros maestros, como son los estudiantes de la UPES, contemplados en la reforma educativa, que es un modelo integral donde debe predominar la capacitación y actualización magisterial.

“Necesitas tener capacidad para desarrollar métodos alternativos, diferentes, y eso te lo va a dar la actualización, pero la formación inicial también. Ya ahora con la nueva reforma educativa no es posible que no tengan considerado en sus programas de estudio y desarrollado el término de inclusión”, concluyó.

El mandatario estatal asistió acompañado por su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz; así como por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...

¿Por qué el sexo mejora (o empeora) cuando hay amor?

Amar puede volver el sexo más profundo, pero también más vulnerable. Te explicamos cómo...

Centro de Estudios de Política Cultural presentará este sábado su programa académico

Culiacán, Sinaloa.– El Centro de Estudios de Política Cultural (CEPOC) realizará este sábado 1...

Decomisan sierra circular, celulares y otros objetos tras nuevo “esculque” en ‘Peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Es Ahuizotl López presidente de Comisión de Relaciones Institucionales de ADECEM

Agradeció la confianza que se deposita en él para integrarse a esta organización social...