En 50 municipios, 33% de los feminicidios; Juárez y Culiacán, los más violentos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En cuanto a homicidios dolosos de mujeres, México cerró 2021 con 2 mil 747 casos, 45 más que en 2020

Culiacán, Sin.- México llega a este Día Internacional de la Mujer con 50 municipios en designación de prioritarios, la mayoría de ellos con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), debido a que acumulan más del 33% (313) de los 969 feminicidios que se registraron en el país el año pasado y 46% de las 8 mil 406 muertes violentas entre 2019 y 2021, según el reporte de la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En 2020, se registraron 949 feminicidios y en 2019, 947 para un total en los últimos tres años de 2 mil 865.

Ahora, en el mes de enero de 2022, el número de feminicidios sumó 75, uno menos que en el mismo lapso de 2021, uno más que en 2020 y 6 más que en 2019, cuando se contabilizaron 69.

En cuanto a homicidios dolosos contra mujeres, la estadística con base en el Informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), México cerró 2021 con 2 mil 747 casos, 45 más que en 2020 cuando se registraron 2 mil 792 y 120 menos que en 2019 cuando la cifra llegó a 2 mil 867.

La Conavim advierte una reducción de 21 casos por homicidio doloso luego de que en enero de 2022 cerró con 217 en comparación con los 238 del mismo mes del año pasado.

En cuanto a feminicidios por municipios, Ciudad Juárez en Chihuahua y Culiacán en Sinaloa acumularon cada uno de ellos 17 feminicidios en los últimos 12 meses. Le siguieron Tlaquepaque y Tlajomulco en Jalisco, ambos con 14 casos; Guadalajara en la misma entidad con 13 y la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, con igual número.

Benito Juárez en Quintana Roo reportó 12 feminicidios en el último año, Chihuahua, Chihuahua 11; Tijuana en Baja California; Iztapalapa en la CDMX y Nezahualcóyotl en el Estado de México 10 cada una.

Respecto al periodo 2019-2021, un 46% de las muertes violentas de mujeres se concentraron en 50 municipios de 19 entidades. Por ejemplo, en la Ciudad de México, las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc acumularon 31 feminicidios en el último año. Tan solo en lo que va de 2022, la Ciudad de México ya suma 11 feminicidios.

MÁS LETALES
A nivel país, Ciudad Juárez, Culiacán, Tlaquepaque y Tlajomulco son los municipios más letales para las mujeres con 62 casos.

La Conavim precisó que el mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) se ha declarado en 39 de estos 50 municipios prioritarios, que forman parte de 19 entidades en el país. De forma global en 22 ciudades, entre ellas la Ciudad de México donde ya opera un grupo de trabajo y se aplican en total 578 medidas en materia de seguridad, justicia y prevención.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aerolíneas y empresas de autobuses alertan por megabloqueo carretero; piden planear viajes

Distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores demandarán el lunes la seguridad en las...

Culiacán impulsa la convivencia y la reactivación económica con el “Culiacán Fish 2025 – Torneo Sanalona”

El evento contó con apoyo logístico y operativo de la Dirección de Turismo, IMDEC,...

Cuentas a la Vista, Tolerancia Cero

En Sinaloa, la fiscalización dejó de ser un trámite burocrático y pasó a convertirse...

JAPAC vuelve a dejar sin agua a miles: la “tradición” más grosera de los fines de semana

Se reporta falta total de agua en las colonias Emiliano Zapata, 21 de Marzo...

JAPAC vuelve a dejar sin agua a miles: la “tradición” más grosera de los fines de semana

Se reporta falta total de agua en las colonias Emiliano Zapata, 21 de Marzo...

Conmemoran el bicentenario de la consolidación de la independencia en el mar

En este marco, se hicieron entrega de reconocimientos y ascensos a personal de la...

Junto a más de 8 mil participantes, Rocha Moya encabeza carrera “Píntate de Verde”

El propósito es fortalecer la armonía familiar y social, así como la conciencia ecológica...