Reconocen derechos de niños jornaleros; Senado avala minuta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los menores de 15 a 18 años que realicen labores agrícolas serán considerados trabajadores formales

Ciudad de México.- Por primera vez, los trabajadores agrícolas entre 15 y 18 años de edad serán sujetos de derechos laborales, porque el Senado avaló la minuta de la Cámara de Diputados para que todos los trabajadores del sector productivo primario en ese rango de edad sean considerados trabajadores formales, dada la realidad que implica que miles de adolescentes son jornaleros.

La reforma, avalada con el voto unánime de 95 legisladores presentes en el pleno, precisa en el artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo que se considerarán labores “peligrosas e insalubres” las “agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, de caza y pesca, que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria, vehículos pesados, y los que determine la autoridad competente”.

Con esta modificación se busca que la prohibición del trabajo infantil no incluya la mayoría de las actividades que realizan los adolescentes entre 15 y 18 años de edad, lo que permitirá su reconocimiento legal como empleados, con todos los derechos que eso conlleva para su seguridad salarial y de seguridad social.

“El trabajo agrícola para las personas menores de 18 años, en todas sus modalidades y sin distinción alguna, está expresamente prohibido, tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en la Ley Federal del Trabajo.

“No obstante, en la actualidad, esta actividad se lleva a cabo motivada por un sinfín de causas, entre las cuales destacan, especialmente, la pobreza y la desigualdad social que hacen del trabajo infantil un elemento indispensable para el sustento económico de miles de familias mexicanas”, explicó Ricardo Monreal desde la tribuna del Senado.

Añadió que “la realización de actividades dentro del sector agrícola, sin la pertinente regulación jurídica, ha impactado en una seria problemática en el desenvolvimiento socioeconómico de las personas que habitan en esas zonas”.

La reforma fue turnada al Ejecutivo federal para su entrada en vigor.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

Alarmante hallazgo: cientos de escarabajos gigantes son ‘deportados’ desde Rusia

Entre los insectos se encontraba el escarabajo titán, el más grande del mundo, con...

Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas

Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo Un equipo de...

Hallan un valioso jarrón egipcio en la zona de “comida callejera” de Pompeya

El descubrimiento, que no tiene precedentes, pone de manifiesto los vínculos comerciales del Imperio...

SCJN determina que Elektra, empresa de Salinas Pliego, debe pagar más de 33,300 mdp al SAT

Por unanimidad de votos, la nueva integración de la Corte aprobó el proyecto del...

Estados Unidos reabre el gobierno tras 43 días del cierre más largo de su historia

El presidente Donald Trump firmó un presupuesto provisional que pone fin al cierre de...

Shienbaum presenta ‘Plan Nacional Maíz Nativo’; arrancará en 2026 en 7 estados

La iniciativa busca beneficiar hasta 1.5 millones de campesinas y campesinos, quienes recibirán fertilizantes,...