Presidente Piñera promulga Ley del Matrimonio Igualitario en Chile

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley del Matrimonio Igualitario en Chile

Ciudad de México.- El matrimonio igualitario ya es formalmente legal en Chile, esto tras la promulgación de la Ley del Matrimonio Igualitario por parte del presidente Sebastián Piñera.

Esta nueva norma, que regula el matrimonio entre personas el mismo sexo había sido aprobada hace dos días por el Congreso; la ley otorga los mismos derechos, como la adopción, a las parejas del mismo sexo.

El presidente Piñera en la promulgación de la Ley del Matrimonio Igualitario. Foto: AFP

Con esta ley, Chile se suma a una treintena de países en el mundo que han aprobado el matrimonio igualitario, un extendido anhelo de las parejas de la comunidad LGBTI+, con el que este país sudamericano da un nuevo paso en contra de la discriminación.

“Hoy llegó el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país, llegó el tiempo de profundizar en torno al valor de la libertad y de la dignidad. Llegó el tiempo de consagrar la libertad de amar y formar familia, llegó el tiempo de darle todo el valor a la dignidad de todas las relaciones de amor y afecto entre dos personas”, dijo Piñera durante el acto de promulgación en la casa de gobierno en Santiago.

Tras la rúbrica presidencial, las parejas del mismo sexo podrán casarse tres meses después de su publicación en el diario oficial.

Hasta ahora, la única herramienta jurídica para unir legalmente a parejas homosexuales en Chile era el Acuerdo de Unión Civil -aprobado en 2015- que permite acceder a casi todos los derechos que estipula el matrimonio, pero niega la posibilidad de adopción y los derechos de filiación de hijos para parejas del mismo sexo, discriminación que con esta ley cambia.

El proyecto del matrimonio igualitario ingresó al Parlamento en 2017, tras una iniciativa de la exmandataria socialista Michelle Bachelet (2014-2018).

Piñera anunció en julio que daría celeridad a su debate en el Congreso. Tras una larga tramitación, las Cámaras de Diputados y Senadores ratificaron la norma el martes.

Una primera iniciativa había sido presentada en 2008. En mayo de 2012 el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) demandó al Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por prohibir el matrimonio a parejas del mismo sexo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sigue en pie el Grito de Independencia en El Fuerte: Gildardo Leyva

El alcalde manifestó que en El Fuerte existen las condiciones para mantener el programa...

¡A última hora! Rocha decide cancelar los festejos del Grito de Independencia

El mandatario señaló que la decisión se tomó como un ejercicio de alta responsabilidad,...

Sinaloa encabeza la lista con mayor muertes a causa de dengue en el país

En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue. En lo que...

Hernán Bermúdez se queda en Paraguay; rechaza extradición simplificada

Hernán Bermúdez, quien está señalado en México de presuntos vínculos con el CJNG, rechazó...

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...