“Mariachi Arcoíris”, primera agrupación LGBT en el género ranchero

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la búsqueda de la inclusión el músico Carlos Samaniego decidió fundar en el 2014 la primera banda de mariachi LGBT a nivel mundial

En la búsqueda de la inclusión y parar la discriminación del grupo LGBT, el músico Carlos Samaniego decidió fundar en el 2014 la primera banda de mariachi LGBT a nivel mundial, al ser un músico apasionado por el mariachi, pero discriminado por su orientación sexual.

Al cerrarle las puertas a su pasión, el originario de Los Ángeles, California, decidió crear su propia agrupación, fundando el “Mariachi Arcoíris”, el cual lo conforman miembros de la comunidad LGBT.


“A lo largo de los años he experimentado mucha discriminación, se burlaban de mí en varios grupos. No me permitían estar en varios grupos porque soy abiertamente gay, así que decidí crear Mariachi Arcoíris en 2014. Ellos son músicos como yo, dentro de la comunidad LGBT que, cuando nos juntamos, interpretamos música de mariachi en un espacio seguro”, expresó el músico en una entrevista para ABC 13.

Además de ser el primer mariachi con músicos LGBT, también es el primero en incluir a la primera mujer transgénero mariachi, Natalia Meléndez, quien desde pequeña le apasionaba la música, comenzando a tocar el violín desde los 8 años.

“A muy temprana edad, sabía que era diferente. Sabía que era una mujer atrapada en un cuerpo masculino. Quería ser como mis otras amigas que eran mujeres, tocando música de mariachi, y no podía hacer eso hasta hoy”, mencionó.

Gracias al crecimiento de su popularidad, Mariachi Arcoíris ha tenido la oportunidad de presentarse en festivales del orgullo y otros eventos de la comunidad en Los Ángeles, Long Beach, entre otras ciudades, además de ser invitados al evento de El Grito, la celebración del Día de la Independencia de México, en la ciudad de Los Ángeles.

“Nos hemos convertido en un modelo a seguir para otros músicos queer en el mundo del mariachi. Nos hemos convertido en un modelo a seguir para las personas que están en estos trabajos tradicionalmente masculinos”, destacó el director.

Sin embargo, Samaniego aseguró que no se trata de sólo ser reconocidos como un mariachi LGBT, sino por representar las tradiciones mexicanas y a su calidad musical. El mariachi ya cuenta con un disco de estudio y ha crecido de tal manera que comenzaron con cinco integrantes y actualmente cuentan con 11 músicos de la comunidad LGBT.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Marvel: La Batalla de Superhéroes – Parte 11 | El Despertar del Nuevo Poder”

La batalla continúa y los héroes del Universo Marvel enfrentan su desafío más extremo....

Detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro, Michoacán

El ex aspirante a la Alcaldía viajaba con armas y cartuchos, cuando fue detenido...

Liberan 20 personas y aseguran un fusil, cargadores, municiones, presunta droga y un carro robado

Las personas rescatadas también fueron revisadas para constatar su estado de salud y presentadas...

Llevan a cabo nueva revisión en ‘peni’ de Aguaruto, Culiacán y esto es lo que encontraron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...