OMS advierte que puede haber desabastecimiento de jeringas en 2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La OMS estima un déficit de hasta 2,000 millones de jeringas para 2022, lo que afectaría el ritmo de vacunación contra Covid-19.

Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo esta mañana que puede haber desabastecimiento del tipo de jeringas que se utilizan para inocular vacunas ante la inesperada demanda que ha supuesto la campaña mundial de inmunización contra Covid-19, lo que podría retrasar los programas de vacunación en distintas partes del mundo.

A pocas semanas de cumplirse un año desde que empezaron a administrarse las vacunas contra Ccovid-19, las dosis aplicadas superan los 6,800 millones, lo que representa el doble de todas las vacunas que se inoculaban cada año a nivel mundial y que implica que para este fin se requiere el triple de jeringas que antes.

“Desgraciadamente, la posibilidad de que haya carencia de jeringas es real”, afirmó la experta de la OMS en acceso a medicinas y productos sanitarios Lisa Hedman en un diálogo con periodistas en Ginebra.

La capacidad de producción anual de jeringas es de 6,000 millones de unidades, lo que hace estimar a la OMS que el déficit podría ser de 1,000 a 2,000 millones de jeringas en 2022 si no se hace algo al respecto.

Hedman sostuvo que una solución podría ser pasar la capacidad de producción de un tipo de jeringas a otras para así tener un mayor suministro de las que se dedican a las vacunas, aunque sin descuidar las que se necesitan para tratar enfermedades.

Un total de 16,000 millones de jeringas se utilizaban anualmente en todo el mundo (entre las destinadas a vacunas y a tratamientos médicos), pero el Covid-19 ha empujado esa demanda hasta los 22,000 millones.

Las restricciones de comercio que han afectado a otros productos utilizados en la lucha contra la pandemia, más los problemas de transporte de carga que se han visto recientemente, hacen temer que las exportaciones de jeringas disminuyan.

Otro aspecto que preocupa a la OMS es la posibilidad de que se reanuden prácticas de riesgo, en particular la reutilización de jeringas y agujas, una situación que se ha registrado cada vez que estos productos han faltado.

“Este es un problema de todos los países, pero es cierto que los países que tienen una capacidad de compra limitada siempre son los más afectados”, recalcó Hedman.

La OMS ha hecho sonar esta alarma ante la posibilidad de que las jeringas y agujas se conviertan en el nuevo símbolo de la disparidad entre ricos y pobres, como lo fueron al principio de la pandemia los equipamientos de seguridad personal (guantes, mascarillas, gafas y trajes de protección), que escaseaban sobre todo en los países de menores recursos.

Lo mismo ha sucedido con las vacunas contra Covid-19, que han sido distribuidas por las farmacéuticas en función del poder de compra de los países.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Rocha se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Junto a demás gobernadoras y gobernadores se abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar...

PRI condena represión del gobierno federal a jóvenes y exige un Plan Sinaloa real

Mazatlán, Sin.- En el marco de la conferencia “PRImero Infórmate”, realizada en el Comité...

Sinaloa alcanza cifras récord en motores y pangas

• En el periodo acumulado 2022-2025, el programa logró la entrega de 1,981 motores...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...