SAT: inscripción de jóvenes al RFC es para protegerlos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, alertó que empresas fantasma usan a jóvenes y adultos mayores como representantes legales.

Ciudad de México.- La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aseguró que la inscripción de los jóvenes mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es para protegerlos de empresas fantasma.

“Nosotros los del RFC lo que queremos hacer es proteger a estos jóvenes (…) Todas estas personas están expuestos a un abuso de autoridad en cualquier momento, porque legalmente y jurídicamente han estado cometiendo actos ilícitos (…) El RFC va orientado a que todo mundo se registre y tenga un medio de contacto, para que si alguien usa su RFC para cualquier cosa que no sabe, llegue una aviso y va poder reclamar”, declaró sobre la medida incluida en la Miscelánea Fiscal.

En su participación en las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, la funcionaria comentó que las empresas fantasma utilizan a jóvenes y a adultos mayores para que sean sus representantes legales.

“Cuando buscamos quiénes son los representantes legales, son jóvenes de 18 años o son mayores de 85 años, y luego estas empresas trabajan 3 meses, mueven miles de millones de pesos y no vuelven a operar. Encontramos personas que tenían 18 años (con) 700 empresas con cientos y miles de millones de pesos y que no los encontramos en ningún lado”, mencionó.

Para evitar esto, Buenrostro comentó que comenzaron a pedirles a los representantes legales que acudieran al SAT a darse de alta, pero ahora comenzaron a cambiar los nombres de éstos, lo que generó un padrón de 90 millones, donde 30 millones de contribuyentes tenía irregularidades de tipo de empresas de simulación.

“¿Qué quiere decir irregularidades? Tienen empleados que trabajan en Tabasco, Sinaloa, y una sola persona tiene como 20 nóminas, y cuando empezábamos a jalar los datos de manera automática, resulta que tiene un ingreso mensual de 80 millones de pesos. Uno va a buscar a la personas y a veces no existe, ya se murió o son jóvenes o adultos mayores que están en comunidades muy pobres que no tienen idea de lo que está pasando”, comentó la jefa del SAT.

En la minuta de la Miscelánea Fiscal que envió la Cámara de Diputados, el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación establece que los jóvenes, una vez que cumplan 18 años, deberán inscribirse en el RFC, y si no tienen actividades económicas el registro será bajo el rubro “Inscripción de personas físicas sin actividad económica” y no estarán obligados a pagar contribuciones ni a presentar declaraciones, tampoco serán sancionados.

El Senado tiene hasta el 31 de octubre para aprobar la Miscelánea Fiscal 2022.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...

Sentencian a 33 años de prisión a agresor de dos mujeres en Sinaloa de Leyva

Angostura, Sinaloa.– Un juez de control sentenció a 33 años de prisión a Juan...

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos por inundaciones en Texas

Por su parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, señaló que hay...

Audiencia de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, donde se declararía culpable, cambia de fecha

El hijo de "El Chapo" se presentará este 11 de julio a las 11:00...

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...