Una alianza no son los dichos, son los hechos: dice PAN al PRI por reforma eléctrica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El líder del PAN en la Cámara baja indicó que está por verse si se mantiene la alianza opositora con el voto del PRI en la reforma eléctrica.

Ciudad de México.- Luego de que el priista Alejandro Moreno dejó abierta la posibilidad de votar a favor de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, el panista Jorge Romero comentó que en la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI, PRD, son importantes los hechos y no los dichos.

Lo anterior, porque antes de que se conformará la coalición legislativa, los tres partidos pactaron ir en contra de las reformas constitucionales del mandatario.

“Una alianza no son los dichos, son los hechos. Estamos al borde de la determinación de los hechos. Si en los hechos nos conservaremos como una alianza legislativa, proseguiremos como alianza”, señaló el coordinador del PAN, Jorge Romero.

El panista, quien calificó la propuesta como “un tarifazo de luz”, mencionó que cada grupo parlamentario está haciendo su análisis sobre la reforma constitucional para después tomar la decisión; sin embargo, insistió en que la alianza Va por México funciona con los hechos.

“Creemos que sólo se es alianza cuando se tienen hechos de actuar como alianza. No me voy a adelantar: si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa, entonces en los hechos seguiremos actuando como alianza legislativa y electoral. Si es distinta, distinto es el resultado”, mencionó Romero.

En conferencia, el coordinador parlamentario reiteró que su grupo votará en contra de la propuesta del presidente López Obrador y señaló que sería un honor que el mandatario federal “exhiba” la votación, pues la iniciativa es inconstitucional y haría que el precio de la luz aumente.

“La posición del PAN es votar en contra de esta reforma eléctrica constitucional, porque por cuestiones de fondo estamos convencidos que atenta contra lo que son principios constitucionales y de avance para el país, atenta contra el libre mercado y la libre competitividad, aumenta el control estatal que sabemos que el resultado del mismo va a ser que cueste más la producción de electricidad y cueste mas para el consumidor”, consideró.

Además, Romero pidió a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados que una vez que se conforme, convoque a un parlamento abierto para escuchar a especialistas sobre el tema.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...

Sentencian a 33 años de prisión a agresor de dos mujeres en Sinaloa de Leyva

Angostura, Sinaloa.– Un juez de control sentenció a 33 años de prisión a Juan...

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos por inundaciones en Texas

Por su parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, señaló que hay...

Audiencia de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, donde se declararía culpable, cambia de fecha

El hijo de "El Chapo" se presentará este 11 de julio a las 11:00...

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...