Secretaría de Salud capacita su red de atención de Código Infarto

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más de 300 personas entre médicos y paramédicos recibirán capacitación para con ello reforzar la red de atención del Programa Código Infarto

Culiacán, Sin.- Con la vinculación de hospitales, personal médico capacitado, la coordinación con las operaciones de Cruz Roja y el Centro Regulador de Urgencias Médicas CRUM, Sinaloa llevará beneficio a quienes padezcan de problemas de corazón o infarto miocardio, informó el Dr. Efrén Encinas Torres, Secretario de Salud de Sinaloa.

Durante la inauguración del “Curso de Capacitación para Centros Participantes de Código Infarto Sinaloa”, el también director General de los Servicios de Salud, aseguró que este tipo de capacitación ayudará de manera importante a reducir mortalidad en nuestra población, pues con el Programa Código Infarto se busca atender de manera oportuna los infartos.

“Sinaloa se dibuja en un mapa que traen ellos bien visualizados con muchos puntos ya de la posibilidad de donde el primer, segundo y tercer nivel estén conectados y fácilmente se pueda tratar un paciente allá en cósala, allá en san Ignacio, allá en El Fuerte, en Choix, en cualquiera de los municipios de Sinaloa con esta red de código de infarto con la tecnología de la información, con la ciencia a beneficio de los seres humanos, va a existir la capacidad de respuesta en tiempo real”, manifestó.

En tanto, la Dra. Laura Elena Gloria Hernández, Directora del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano Federal CENAPRESE, reiteró el apoyo desde la Secretaría de Salud Federal para reforzar y coordinar estas estrategias para que el infarto sea tratado de manera adecuada y coadyuvar en la disminución de la mortalidad por esta causa.

“Estamos muy emocionados y nos complace mucho que apocas semanas de haber estado con ustedes presentándoles dos de las políticas públicas que desde la SSF estamos implementando en esta administración una de ellas es la estrategia Heart que llevamos de la mano con la organización panamericana de la salud la OMS para mejorar la detección de la hipertensión arterial y la diabetes y la estrategia código infarto”, señaló.

Por su parte, el Dr. Manuel Odín de los ríos Ibarra, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General de Culiacán, como gran impulsor del Programa Código Infarto en Sinaloa calificó este proceso de capacitaciones como un paso trascendental para el estado y un modelo que permeara y eventualmente se podrá extender a otros lugares de la República Mexicana, como una señal que las cosas se pueden hacer bien para el beneficio de la salud.

“La incorporación del CRUM al proceso que nos va a permitir que el servicio de atención re hospitalaria acortar los tiempos del infarto, es un avance fundamental, haber conseguido crear una red de incorporación de hospitales a lo largo y ancho de la costa a la sierra donde un paciente donde se presente un evento tenga oportunidad de recibir tratamiento oportuno para poder abrir sus arterias y eventualmente seguir en este proceso que rescate su vida y que disminuya las secuelas y mejore su calidad de vida”, manifestó.

El curso de capacitación se llevará al cabo los días 03 y 04 de agosto con el objetivo de consolidar y fortalecer la red de atención del infarto mediante la iniciativa de “Código Infarto Sinaloa”, la Secretaría de Salud de Sinaloa.

En esta capacitación se abordarán temas que coadyuvarán a que la atención de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sea oportuno y efectiva, con el fin de evitar la mortalidad por esta causa.

Para ello están convocados alrededor de 300 personas entre personal médico y paramédico de las 38 unidades que conformaran la red de atención de código Infarto desde primer nivel hasta tercer nivel de atención, así como personal de Cruz Roja Mexicana, personal de CRUM, personal de salud de UNEMES Crónicas, personal de las unidades de estrategia HEARTS y personal de contrato.

En el evento inaugural, también estuvieron presentes el Dr. Cristian Aldo Muñoz Madrid, Director de Prevención y Promoción de la Salud; El Director de Atención Medica Dr. Oscar Garzón López; El Jefe de Departamento de Hospitalización del Instituto de Cardiología Dr. Patricio Hernández; Dr. José Ángel Valenzuela García, medico de Cruz Roja; El Director del HGC Dr. José Alfredo Avilés y los y los ponentes: Dr. Miguel Ángel Díaz Aguilera, “Nuevas Políticas Publicas en Materia de Enfermedades Cardiometabólicas en México”; Dr. Patricio Ortiz Fernández, “Infarto Agudo Miocardio en México”; Dr. Manuel Odín de los Ríos Ibarra, “Código Infarto Sinaloa”, entre otras autoridades e invitados especiales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El T-MEC es bueno pero Canadá hace trampa… y México también: Trump

El mandatario estadounidense se quejó de que el expresidente Joe Biden no presionó lo...

FGE reporta dos muertos, 23 robos de vehículos y siete ‘levantones’

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Gobierno federal y Jalisco acuerdan un trabajo conjunto en el caso Teuchitlán

Pablo Lemus refrendó la disposición del gobierno de Jalisco para continuar colaborando con las...

Los estados más desarrollados tienen las brechas salariales de género más amplias

Expertos apuntan que para reducir la brecha salarial se deben implementar políticas públicas para...

Sostienen diputadas y diputados encuentro con Comandante de la 3ra Región Militar

Participaron diputadas y diputados de distintas fuerzas políticas, como Morena, PVEM, PRI, PAN, PAS,...

Invitan a asistir al Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025

Se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo del presente año. Culiacán, Sin....

Detienen a cuatro presuntos responsables de privar de la libertad a una persona en Culiacán

Fueron turnados ante la instancia competente a fin de que se realicen las investigaciones...