Llama Unicef a abrir las escuelas y aplicar medidas anti-Covid

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ciudad de México. Al menos un tercio de los menores en edad escolar no tienen condiciones de acceso al aprendizaje a distancia en regiones como América Latina, Asia y África. En total, 600 millones de niños y adolescentes aún se ven afectados por el cierre de las escuelas, advierte el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un nuevo llamado a abrir los centros escolares.

En la región, advierte, 18 países y territorios mantienen los cierres totales o parciales, aunque reconoce que los gobiernos enfrentan una “disyuntiva imposible: cerrar sus comunidades o ayudar a facilitar la propagación masiva de una enfermedad peligrosa”.

Sin embargo, subraya, las escuelas deberían ser las “últimas en cerrar y las primeras en abrir” y los planteles de primaria y secundaria “no están entre las principales impulsoras de la transmisión”.

Por ello, el organismo multinacional instó a los estados miembros a aplicar diversas medidas, entre ellas abrir los centros de enseñanza “lo antes posible, y su reapertura no ha de depender de la vacunación de todos los profesores y alumnos.

“La vacunación de los trabajadores de primera línea y de quienes corren más riesgo de sufrir enfermedades graves y de morir continuará siendo una prioridad”.

Pide a los gobiernos y los donantes garantizar los presupuestos destinados a la educación, pues –destaca– en la medida en que las escuelas vuelven a abrir sus puertas, “es necesario ampliar el número de niños matriculados e incluir a los que no asistían a clase antes de la pandemia de Covid-19”.

Campaña crea conciencia sobre riesgos de Internet para las niñas de Latinoamérica
Esta acción, afirma, puede realizarse eliminando las barreras financieras, proporcionando recursos de aprendizaje, ajustando los requisitos de inscripción y ofreciendo programas flexibles, tanto en los planteles como en los programas no formales, y advierte que matricular a todos los nuevos alumnos en la escuela, independientemente de su edad, “es una estrategia clave”.

No se inscribieron 5.2 millones de alumnos: Inegi
En su Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (Ecovid-ED), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que al menos 5.2 millones de alumnos de tres a 29 años no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021 debido a la pandemia de Covid-19 y por la falta de recursos. De ellos, 2.5 millones son mujeres.

Agrega que entre la población de seis a 12 años, en edad de cursar la primaria, 217 mil estudiantes abandonaron las aulas por la pandemia, 50 mil más por falta de dinero o recursos y 258 mil por otras razones.

Entre los adolescentes de 13 a 15 años que cursaban la secundaria, 306 mil dejaron de ir a clases por el Covid-19, 71 mil por falta de dinero o recursos, 37 mil porque debían trabajar y 285 mil por otras razones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen a presunto responsable de ‘bancazo’ en la colonia Guadalupe

La FGE ejecuta orden de aprehensión contra Israel "N" por el delito de robo...

Abre Diputado Ambrocio Chávez oficina de atención ciudadana en Guamúchil

•La oficina de atención está ubicada en la Calle Ferrocarril en Guamúchil, Salvador Alvarado...

Fueron 4 los detenidos en La Costerita; les aseguran armamento y equipo táctico

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de la Guardia Nacional, con...

Gestionan esquemas de pagos flexibles con IMSS para apoyar a empresarios

• El gobernador Rubén Rocha Moya, en diálogo continuo con el director del IMSS,...

Marines se instalan en la frontera EU-México

Por primera vez tropas regulares están en los límites con nuestro país; además, el...

Declaran culpable a ‘Fofo’ Márquez de intento de feminicidio

El juzgador determinó que las pruebas presentadas fueron contundentes para demostrar su responsabilidad en...

Intermoda 82: 7 Cactus, ropa inspirada en los versos de Chalino

La descripción que nos transmite el diseñador Vaquero sensible sobre sus creaciones, es una...