Anticuerpos de vacuna Sinovac se disipan tras 6 meses; estudio sugiere tercera dosis

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las investigadores sostiene que esa situación puede cambiar si se aplica una dosis de refuerzo a los pacientes

China. Los anticuerpos generados por la vacuna anticovid de Sinovac caen por debajo de un umbral clave alrededor de seis meses después de la segunda aplicación de las dosis en la mayoría de los casos, aunque con un refuerzo podría tener un efecto reparador, de acuerdo con un estudio de laboratorio.

Investigadores chinos reportaron esto en sus conclusiones del estudio de muestras de sangre de adultos sanos de entre 18 y 59 años, en un informe publicado ayer que no ha sido revisado por sus pares.

Para los participantes que recibieron ambas dosis de la farmacéutica china, con dos o cuatro semanas de diferencia, solo el 16.9 por ciento y 35.2 por ciento, respectivamente aún tenían niveles de anticuerpos neutralizantes por encima del umbral seis meses después de la segunda dosis, sostiene el estudio.

Esas lecturas estuvieron basadas en datos de dos grupos que involucraron a más de 50 participantes cada uno, mientras que el estudio entregó una tercera dosis de la vacuna a un total de 540 participantes.

Tercera dosis contra covid-19
Cuando a los participantes de ciertos grupos se les administró una tercera dosis, aproximadamente seis meses después de la segunda, los niveles de anticuerpos neutralizantes después de otros 28 días aumentaron alrededor de 3 a 5 veces de los niveles observados cuatro semanas después de la segunda dosis, mostró la investigación.

El estudio fue realizado por investigadores de las autoridades de control de enfermedades en la provincia de Jiangsu, con expertos de Sinovac y otras instituciones chinas.

Los investigadores advirtieron que el estudio no probó el efecto de los anticuerpos contra variantes más transmisibles y que se necesitaba más investigación para evaluar la duración de los anticuerpos después de una tercera inyección.

CdMx vacunará con Sinovac esta semana
El 24 de julio, el gobierno de la Ciudad de México comunicó que esta semana aplicará la primera dosis de Sinovac y Sputnik V a la población de 18 a 29 años en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Tlalpan e Iztacalco.

Las autoridades capitalinas planean aplicar 594 mil 602 dosis entre mañana y el 31 de de julio en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Tlalpan. Las primeras cuatro alcaldías recibirán el antígeno ruso Spuntik V, mientras que se aplicará Sinovac en Tlalpan.

Conoce acá los detalles de la vacunación que comenzará mañana en la Ciudad de México, cuántas personas serán inoculadas y de qué forma se aplicará el plan para las inyecciones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...

Sentencian a 33 años de prisión a agresor de dos mujeres en Sinaloa de Leyva

Angostura, Sinaloa.– Un juez de control sentenció a 33 años de prisión a Juan...

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos por inundaciones en Texas

Por su parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, señaló que hay...

Audiencia de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, donde se declararía culpable, cambia de fecha

El hijo de "El Chapo" se presentará este 11 de julio a las 11:00...

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...