Aunque no le guste a The Economist, la transformación es imparable: AMLO

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde el Río Grijalva, el mandatario criticó nuevamente al semanario británico, el cual lo calificó en su más reciente portada como “falso mesías mexicano”

Ciudad de México.- La “transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable”, aunque no les guste a la revista inglesa The Economist, al poeta Gabriel Zaid o a los conservadores dijo el presidente López Obrador en su gira por el sur del país, específicamente desde el Río Grijalva.

Manifestó que la transformación avanza contra viento y marea.

Al concluir una gira privada de fin de semana por la veda electoral, informó que recorrió la presa la Angostura en el río Grijalva como parte del proceso de modernización de las hidroeléctricas del país para generar energía limpia y barata.

El viernes, el primer mandatario calificó la portada de la revista inglesa The Economist como “grosera y mentirosa” por llamarlo “falso mesías mexicano”, además de señalar que es un artículo propagandístico que está en contra de la transformación que encabeza porque apoyaron a gobiernos neoliberales en donde se favoreció el saqueo y las privatizaciones.

Por su parte, el escritor Gabriel Zaid publicó este domingo un artículo de opinión en el diario Reforma, donde llamó a la ciudadanía a realizar un voto de castigo contra el actual gobierno en las elecciones del próximo 6 de junio.

Este domingo, en un video de 4 minutos y 31 segundos, señaló que recorrió la presa la Angostura y la planta hidroeléctrica Belisario Domínguez.

Detalló que en el río Grijalva están las presas Angostura, Malpaso, Chicoasén y Peñitas, las cuales visitó este fin de semana.

“Estamos recorriendo estas presas, estas hidroeléctricas porque vamos a modernizarlas para cambiar sus turbinas que ya llevan muchos años y generar más energía eléctrica con agua, que es generar energía eléctrica barata y limpia, ahora estamos llevando a cabo ese plan”, dijo.

Comentó que esta presa fue una obra de los ingenieros civiles mexicanos ya que utilizaron las condiciones naturales de un cañón para tener un embalse de esa magnitud.

“¿Cuánta agua? Imaginemos un tinaco de mil litros, con esta agua alcanzaría para tener los tinacos de todas las casas de México llenos en un año y medio, es decir se abastecería de agua con lo que se acumula aquí a todos los mexicanos durante un año y medio, es algo grandioso, extraordinario y esto es fruto del trabajo de los mexicanos, desde luego también de la naturaleza, por eso decimos gracias a la vida que nos ha dado tanto”, finalizó.

Este domingo, el presidente López Obrador regresará a la Ciudad de México para este lunes encabezar la reunión matutina del gabinete de seguridad y posteriormente la conferencia de prensa matutina.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...

Sentencian a 33 años de prisión a agresor de dos mujeres en Sinaloa de Leyva

Angostura, Sinaloa.– Un juez de control sentenció a 33 años de prisión a Juan...

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos por inundaciones en Texas

Por su parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, señaló que hay...

Audiencia de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, donde se declararía culpable, cambia de fecha

El hijo de "El Chapo" se presentará este 11 de julio a las 11:00...

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...